Seguinos en

Actualidad

Babosas de alta toxicidad mataron a varios animales en Villa Gesell

Fallecieron tres perros en la Costa Atlántica luego de comer babosas “extremadamente tóxicas” que se encontraban en la playa. Por esta razón, se les sugirió a los padres de los niños que no toquen a los animales u organismos marinos que puedan haber en la arena o en el mar, dado que podrían poseer la toxina. La presencia de un tipo de babosa tóxica en las playas bonaerenses despertó la preocupación entre los locales y turistas, ya que -en el caso de los perros- el organismo puede provocar un cuadro de intoxicación y finalmente la muerte.

Los veterinarios recomendaron a los turistas que no vacacionen con perros, ya que se están analizando también algunos casos en la ciudad. Según pudieron averiguar algunos especialistas, se trata de un tipo de «babosa moteada»: la Pleurobranchaea maculata, originaria de Australia y Nueva Zelanda. Aún no se sabe cómo es que llegó hasta estas costas, pero sí se confirmó que genera una neurotoxina que no solamente es perjudicial para las mascotas, sino también para los humanos.

Los casos más severos se dieron en Villa Gesell, donde las autoridades locales reportaron el fallecimiento de tres perros bajo el mismo cuadro sintomático. Cabe destacar que, para vacacionar con el perro, éste debe tener un chip. «Tiene que estar colocado ya que posibilita la identificación pronta del perro a partir de un número, que funciona como un DNI y establece el vínculo con la familia humana de pertenencia», explicó un veterinario de la localidad costera.

Los perros afectados tuvieron una sintomatología neurológica, con temblores que provocaban su caída en la playa o incluso convulsiones. Uno de ellos llegó a la veterinaria con un paro respiratorio, mientras que el segundo lo hizo con bajo latido cardíaco y el tercero con reflejo corneal. Los tres fallecieron. “Se recomienda que la gente no vaya a la playa con los perros para evitar casos. Está todo en investigación aún, incluso los veterinarios tenemos que dar aviso si es que hay un caso sospechoso”, indicó la veterinaria Gabriela Puente. En la ciudad también analizan algunos casos ocurridos en las playas del sur.

Desde los departamentos de Zoonosis Urbanas y Zoonosis Rurales de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes, ambas dependientes de la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires, dijeron que «están alertas» y analizan la situación de la Costa Atlántica. La babosa puede encontrarse «en pastos u algas marinas». Y -hasta entonces- la neurotoxina que contiene era completamente desconocida en la zona costera. Al respecto, los especialistas concluyeron que no hay que preocuparse, pero sí estar alertas para evitar cualquier inconveniente.

Fuente: Ámbito Financiero

Actualidad

Escape de gas en facultad de la UBA

Seis personas fueron trasladadas esta mañana a distintos centros de salud porteños por efectos de inhalación de gas y otras 18 fueron asistidas en la puerta de la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en el barrio porteño de Recoleta, luego que cerca de 5 mil estudiantes y docentes se autoevacuaran por el escape del fluido , informaron fuentes policiales y de Salud.

El decano de la facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, confirmó que «hubo una falla mecánica de una llave maestra de gas en el sexto piso». «Quiero aclarar que los edificios de toda la manzana fueron remodelados hace once años por la Universidad, que pertenecen a las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología».

«Cuando se dieron cuenta los docentes, evacuamos el edificio, dimos la orden al sexto piso y luego el resto pero se resolvió con mucha tranquilidad, hay un buen protocolo y las escaleras son amplias», indicó Rodríguez a la señal televisiva TN.

El departamento técnico de la facultad, según informó la autoridad, encontró la pérdida y cerró la llave, mientras «personal de Bomberos se encuentra trabajando y del SAME asistiendo a las personas, pero no hay nada grave». Según el titular del SAME, Alberto Crescenti, «personal de Salud atendió a un total de 18 personas, 16 mujeres y 2 varones, con mareos y cefaleas y evacuamos a cerca de 5 mil personas».

Personal de salud confirmó que fueron seis los afectados, quienes tuvieron que ser trasladados a diferentes centros de salud tras confirmar «que no son de riesgo y están en observación porque siguen mareadas».

Cerca de las 9.41, un llamado al número de emergencia 911 alertó por un escape de gas en el sexto piso de la Facultad de Odontología ubicada en Marcelo Torcuato de Alvear 2142, informó a Télam personal policial. Cerca de las 10.30 se sumó personal de Bomberos que arribó al lugar a modo preventivo para verificar las condiciones del edificio junto a operarios de la empresa Metrogas.

Fuente: La Prensa

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician