Seguinos en

Actualidad

Científicos elaboraron sistema para transformar la humedad océanica en agua potable

Un equipo de científicos estadounidenses inventó un sistema con el que busca la captura de la humedad oceánica, que aumentará a lo largo de los años, para reciclarla y transformarla en agua potable. Según el estudio publicado en la revista Nature, lo que se busca es aumentar la oferta de agua dulce, porque -con el cambio climático- la conservación y el reciclaje del agua de fuentes existentes, aunque son esenciales, no serán suficientes para responder a las necesidades humanas.

El profesor de la universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC), Praveen Kumar, uno de los autores del estudio, dijo que este sistema puede lograr a gran escala el hallazgo de agua dulce. Para realizar el estudio, los científicos se apoyaron en una simulación a partir de 14 sitios que presentan problemas de abastecimiento hídrico, como LosÁngeles o Roma. Según los modelos, este tipo de dispositivo podría generar entre 37.600 millones y 78.300 millones de litros de agua al año, dependiendo de las condiciones locales.

El sistema consiste en que el aire saturado de agua, en lugar de perderse en la atmósfera, sea captado por estructuras de extracción, situadas en las costas, para luego ser condensada y transportada mediante tuberías hasta depósitos. ”Una ‘superficie de captura vertical’ de 210 m de ancho y 100 m de alto podría suministrar un volumen suficiente de humedad extraíble para las necesidades diarias en agua potable de aproximadamente 500.000 personas”, estimaron los investigadores.

Esta técnica “reproduce el sistema natural pero de forma dirigida”. Respecto a la desalinización, el método presentará una ventaja importante, porque al evaporarse y transformarse en gas, el agua de mar perderá casi la totalidad de su sal natural y, por este motivo, reciclar el agua requerirá de menos consumo de energía. En tanto, los parques eólicos offshore y las placas solares terrestres también podrán contribuir a alimentar el circuito de potabilización. Las proyecciones climáticas muestran que el flujo de vapor oceánico irá en aumento a lo largo de los años, lo que proporcionará aún más agua dulce.

Fuente: La Voz del Interior

Actualidad

Deportivo Morón empató 2-2 ante Gimnasia de Mendoza

Gimnasia de Mendoza le ganaba con comodidad al Deportivo Morón pero en el final del encuentro, correspondiente a la fecha 8 de la zona A, Leonardo Ramos le dio la igualdad al “Gallo”. El partido, que se jugó en el estadio Víctor Antonio Legrotaglie, lo comenzó ganando el Lobo con los goles de Santiago López y Bruno Nasta, pero en el dos minutos el delantero de Morón le dio la igualdad a los dirigidos por Fabián Nardozza. El partido estuvo dividido en dos tiempos, el primero fue soporífero, con poco vuelo futbolístico por parte de ambos equipos, pero en la segunda mitad cambió todo.

En el segundo tiempo ambos equipos salieron a jugar más arriba y fue Gimnasia el que pegó primero con un disparo cruzado de Santi López que venció a Josué Ayala. El Lobo comenzó a manejar el ritmo del partido, hasta que Nasta presionó al arquero visitante, le robó la pelota y puso el 2-0 a los 33 minutos del segundo tiempo. Parecía que el partido estaba liquidado, pero faltaba. Cinco minutos más tarde comenzó el show de Leonardo Ramos, que primero llegó al descuento y a los dos minutos le dio un empate que Morón festejó como un triunfo, mientras que en Gimnasia se tomó casi como una derrota.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician