Seguinos en

Actualidad

Crisis bancaria mundial: el Credit Suisse perdió 24% de su valor

El banco Credit Suisse vivió este miércoles su día más negro y sufrió el mayor castigo bursátil en 167 años de historia, arrastrado por una desconfianza generalizada en el sector bancario tras la quiebra de tres entidades en Estados Unidos, situación que lo ha encontrado debilitado por sus pésimos resultados y varios escándalos. A última hora, el gobierno suizo prometió rescatar a la entidad si es necesario. De hecho, los analistas financieros en Suiza consideran que la atmósfera de pánico que dominó ayer -con repercusiones globales y particularmente en Europa- fue excesiva.

El segundo banco del país helvético tiene características que lo diferencian fundamentalmente de los bancos regionales estadounidenses en bancarrota. Pese a ello, el banco vivió una pesadilla en la Bolsa de Valores de Zúrich, donde cotiza, y sus acciones llegaron a perder el 30% de su valor para luego subir ligeramente y cerrar con un caída del 24%, lo que ha situado el precio del título en 1,7 francos suizos (1,74 euros), cuando jamás habían estado por debajo de los 2 francos.

En el contexto de la crisis financiera de 2008, el banco fue clasificado «de importancia sistémica» (too big to fail) para la economía suiza, lo que significó la imposición de una serie de regulaciones muy estrictas en materia de fondos propios y de nivel de liquidez, con los que está al día. Al mismo tiempo, la legislación actual le garantiza sea una estabilización, el saneamiento o una liquidación ordenada en caso de dificultades extremas, una lección que se sacó de la crisis de 2008, cuando el Estado suizo y el Banco Nacional Suizo tuvieron que rescatar al banco UBS, el más importante del país por valor de mercado.

En Europa, las exigencias reglamentarias son en general mucho más elevadas que en EEUU, donde el Gobierno de Barack Obama las reforzó tras la debacle de su banca, pero luego volvieron a relajarse durante la presidencia de Donald Trump. Debilitado por sus resultados decepcionantes y su incapacidad de recuperar la confianza perdida, Credit Suisse ha sido hasta ahora la principal víctima fuera de Estados Unidos del terremoto que ha supuesto para su sistema bancario global el cierre de los tres bancos, entre ellos el de predilección de las pujantes y jóvenes empresas tecnológicas estadounidenses.

Fuente: La Prensa

Actualidad

Messi jugará en el Inter de Miami

Lionel Messi tomó una decisión sobre su futuro en el fútbol profesional y la comunicó de manera oficial este miércoles en una entrevista simultánea publicada por los diarios Mundo Deportivo y Sport (España). «Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», afirmó.

El futbolista argentino decidió continuar su carrera en la Major League Soccer (MLS), donde desembarcará en el Inter Miami, club del que es dueño el inglés David Beckham. El equipo se encuentra en el último puesto de la tabla de posiciones de la liga estadounidense. En la entrevista explicó, entre otras cuestiones, los motivos de su negativa vuelta a España: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».

«Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldo a jugadores y la verdad es que yo no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso», declaró. Consagrado el pasado mayo como el máximo goleador de las cinco grandes ligas europeas, Messi buscó un cambio de aires en el ocaso de su trayectoria. Pese a despedirse del París Saint-Germain (PSG) como campeón de la Ligue 1 (su título número 41 como futbolista), se retiró silbado por el público y anunció que se marcharía libre al finalizar contrato.

Con esta decisión, le puso fin a su estadía en Europa, donde jugó 17 años en la Primera División del Barcelona —hizo 678 goles en 778 partidos, ganó 10 ligas y cuatro Champions— y estuvo dos temporadas en PSG —hizo 32 en 75 encuentros—. Consultado por esta situación, dijo que su familia, por un lado, se había adaptado a París, aunque, por otro, él no era «feliz» y ellos estaban con «muchas ganas de volver» a Barcelona.

«LaLiga había dado el OK pero tampoco es real que la decisión sea mía porque faltan muchas cosas y es un verano largo en el cual no quiero volver a pasar por lo que ya pasé. Preferí tomar la decisión antes para terminar ya con esto y estar tranquilo y pensar en las vacaciones y en mi futuro, ya planeando lo que sé que va a ser posible», señaló. Y concluyó: «La decisión pasa por ‘reencontrarme’ con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar».

Fuente: Ovación Digital

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician