Seguinos en

Actualidad

Día de la Radiodifusión Argentina: ¿por qué se celebra el 27 de agosto?

Desde 1970, todos los 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión Argentina, tras una propuesta de la Sociedad Argentina de Locutores en 1968. Un 27 de agosto de 1920, un grupo de radioaficionados habían inaugurado la radiofonía en nuestro país

Un día como hoy hace 102 años, el 27 de agosto de 1920, se inauguró la radiofonía en la Argentina. Un grupo de radioaficionados, llamados Sociedad Radio Argentina, equipados con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y unas antenas, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo.

Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus discípulos y amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza. Después de su logro, los pioneros serían conocidos como los Locos de la Azotea.

Para la histórica ocasión, Susini dijo: Señoras y Señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli. La transmisión pudo ser escuchada apenas por un centenar de personas, y es considerada la primera transmisión radiofónica completa de un programa de radio de la historia.

Aunque hubo transmisiones anteriores a esta, eran breves y experimentales, o estaban destinadas a comunicaciones específicas, como las de la Primera Guerra Mundial. Fueron los Locos de la Azotea quienes resignificaron la utilidad de la radio, al considerarla como un bien cultural, para fines pacíficos y permanentes.

Día de la radio
A partir de ese momento, todas las noches se emitieron conciertos, donde el mismo Susini hablaba en distintos idiomas y con diferentes seudónimos, porque también era músico y cantante. Así se puso en marcha Radio Argentina, considerada la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión mundial.

El 27 de agosto de 1968, la Sociedad Argentina de Locutores les hizo un homenaje, colocando una placa de bronce en el foyer del Teatro Coliseo. Además, hicieron pública la iniciativa de instituir a esa fecha como Día de la Radiodifusión Argentina, para perpetuar en la memoria a los pioneros de la radio. En 1970, llegó a tener reconocimiento oficial con un decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

Radio Nacional celebra el Día de la Radiodifusión Argentina con una “maratón” federal
Desde el viernes 26 a las 20 horas hasta la medianoche del domingo 28, Radio Nacional hará una “maratón en vivo” de 52 horas ininterrumpidas, en la que voces de diferentes puntos del país celebrarán los 102 años de la radiodifusión argentina.

Hace un mes, la emisora pública Radio Nacional celebró sus 85 años. Daniel Dabove
A través de un comunicado, la emisora dijo: “A lo largo de las 52 horas de transmisión podremos disfrutar la textura variada de las voces que dan vida al aire de Radio Nacional en todo nuestro territorio. Estará el registro de las voces que hicieron la radio, la música que llenó los silencios y los testimonios grabados de los hechos que marcaron estos 102 años de historia en nuestro país”.

Participarán todas sus emisoras, incluida LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel de Base Esperanza en la Antártida Argentina. La apertura de la transmisión especial estará a cargo de LRA 26 de Resistencia, Chaco, y el cierre será por Radio Nacional Gobernador Gregores, de Santa Cruz.

LC con información de agencia Télam

Actualidad

Ascendió Midland: hubo incidentes

El club Midland ascendió a la Primera B tras vencer por 3 a 1 a Liniers como visitante en el estadio Juan Antonio Arias de La Matanza. Al término del partido, decenas de hinchas se reunieron en el Ciudad de Libertad de Merlo para festejar el logro, pero la celebración se vio opacada por una batalla campal entre dos facciones de la barrabrava del “Funebrero” que incluyó una balacera y dejó cinco heridos. El hecho se produjo el sábado alrededor de las 20 en la cancha de Midland, ubicada en Eva Perón y avenida Real, en el barrio Libertad del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense.

En medio del festejo de los hinchas del «Funebrero», uno de los barras sacó un arma y comenzó a disparar. El enfrentamiento comenzó luego de que barras del barrio Helvecia tomara posesión de la tribuna popular mientras que los del barrio La Rosario se ubicaron en la platea. Sin embargo, el primer grupo de barras accedió al campo de juego -que estaba preparado para el festejo de los jugadores- y se enfrentó con el segundo.

Habría sido uno de los integrantes de la barra de Helvecia el que comenzó los disparos. El momento quedó registrado en uno de los videos de la batalla campal entre los barras de Midland. Como consecuencia de los disparos, dos hombres resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia al hospital Eva Perón. Uno de ellos sufrió una herida de bala en su abdomen que comprometió varios de sus órganos y permanecía internado en estado crítico en terapia intensiva.

Mientras tanto, el otro damnificado resultó herido en una de sus piernas sin riesgo de vida y ya fue dado de alta por los médicos de dicho centro de salud. En tanto, fuera del estadio se originaron más disturbios entre los barras que dejó otras tres personas heridas. En el caso interviene la fiscal Marisa Monti, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó realizar una serie de diligencias para establecer la identidad de los autores de los disparos y eran intensamente buscados por las autoridades policiales.

Fuente: MinutoUno.com

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician