Seguinos en

Actualidad

Guerra en Ucrania: quedó destruida una represa en el río Dnieper

Una gran represa sobre el río Dnieper, en Ucrania, fue destruida con explosivos la noche del lunes. Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente por la destrucción del dique, que se halla en la zona ocupada por los rusos. Si bien los dos bandos sufren las consecuencias, el mayor perjudicado es Ucrania: este martes ya podían verse escenas de inundaciones de la ciudad de Jersón, sobre la orilla occidental, así como en docenas de aldeas ribereñas.

Además, la represa es ucraniana y producía energía eléctrica para el país, tanto de la zona invadida como de la libre; en segundo lugar, la inundación hará más difícil una eventual ofensiva ucraniana a través del río Dniéper, que es una de las hipótesis más factibles de avance. En cualquier caso, es uno de los “daños más significativos contra infraestructuras civiles” del país desde el inicio de la invasión rusa y temores por posibles efectos en la planta nuclear de Zaporiyia, también ocupada por Rusia, que usa el agua de la represa para refrigerar sus reactores.

La destrucción con explosivos de la represa hidroeléctrica de Kajovka, a 60 kilómetros aguas arriba de la ciudad de Jersón, implica la liberación repentina de 18 kilómetros cúbicos de agua. Este volumen ya está barriendo las orillas y los afluentes del río Dniéper aguas abajo, amenazando a 80 localidades, incluida la ciudad de Jersón y gran parte de la orilla este, que está ocupada por Rusia. En lo inmediato, 16,000 personas se encuentran en una zona crítica de inundaciones, pero cientos de miles podrían verse afectadas.

El lago que había creado el dique ahora destruido cubría hasta este lunes una superficie de 2155 km² en tres provincias ucranianas. La obra fue finalizada en 1956. El embalse medía 240 km de largo y hasta 23 km de ancho. Su profundidad media era de 8.4 metros, siendo la menor 3 m y la mayor 26 m. El volumen total de agua era de 18.2 km³, los que ahora están inundando el sur de Ucrania. Las aguas inundarán el delta del Dniéper, según una proyección de la consultora sueca Dämningsverket. La represa hidroeléctrica era una infraestructura clave del sur de Ucrania.

Además de proveer electricidad y abastecía de agua a la península de Crimea, invadida por Rusia en 2014. Tanto esa instalación como la central hidroeléctrica fueron tomadas por las tropas rusas al inicio de la invasión a larga escala lanzada el 24 de febrero de 2022. Como Ucrania no tiene armas de gran potencia y alcance para destruir el dique, las sospechas recaen hoy día sobre los ocupantes, que tenían pleno dominio del lugar.

Pese a todo esto, las autoridades locales designadas por Moscú acusaron a Kiev de destruir la construcción a través de “múltiples ataques”. El Kremlin atribuyó a un “sabotaje deliberado” de Ucrania la destrucción parcial de la represa. Para el diario Kyev Independent, la destrucción de la represa Kajovka tendrá «graves consecuencias humanitarias, ecológicas, económicas, militares y legales. La demolición fue llevada a cabo por las fuerzas rusas en el sur de Ucrania en la madrugada del 6 de junio. Y es una de las violaciones más dramáticas de las Convenciones de Ginebra en las últimas décadas».

Fuente: La Capital (Rosario)

Actualidad

Escape de gas en facultad de la UBA

Seis personas fueron trasladadas esta mañana a distintos centros de salud porteños por efectos de inhalación de gas y otras 18 fueron asistidas en la puerta de la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en el barrio porteño de Recoleta, luego que cerca de 5 mil estudiantes y docentes se autoevacuaran por el escape del fluido , informaron fuentes policiales y de Salud.

El decano de la facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, confirmó que «hubo una falla mecánica de una llave maestra de gas en el sexto piso». «Quiero aclarar que los edificios de toda la manzana fueron remodelados hace once años por la Universidad, que pertenecen a las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología».

«Cuando se dieron cuenta los docentes, evacuamos el edificio, dimos la orden al sexto piso y luego el resto pero se resolvió con mucha tranquilidad, hay un buen protocolo y las escaleras son amplias», indicó Rodríguez a la señal televisiva TN.

El departamento técnico de la facultad, según informó la autoridad, encontró la pérdida y cerró la llave, mientras «personal de Bomberos se encuentra trabajando y del SAME asistiendo a las personas, pero no hay nada grave». Según el titular del SAME, Alberto Crescenti, «personal de Salud atendió a un total de 18 personas, 16 mujeres y 2 varones, con mareos y cefaleas y evacuamos a cerca de 5 mil personas».

Personal de salud confirmó que fueron seis los afectados, quienes tuvieron que ser trasladados a diferentes centros de salud tras confirmar «que no son de riesgo y están en observación porque siguen mareadas».

Cerca de las 9.41, un llamado al número de emergencia 911 alertó por un escape de gas en el sexto piso de la Facultad de Odontología ubicada en Marcelo Torcuato de Alvear 2142, informó a Télam personal policial. Cerca de las 10.30 se sumó personal de Bomberos que arribó al lugar a modo preventivo para verificar las condiciones del edificio junto a operarios de la empresa Metrogas.

Fuente: La Prensa

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician