Seguinos en

Actualidad

Mendoza: fueron rescatadas dos especies protegidas en Malargüe

Personal de Guardaparques de Malargüe rescataron un búho magallánico y un ejemplar de águila mora, ambas especies de la fauna silvestre protegida de Mendoza. Ambos animales fueron encontrados durante diferentes operativos realizados por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. En el primer caso, fue un vecino de Malargüe quien dio aviso de la presencia de un búho magallánico o tucúquere (Bubo magellanicus), que se encontraba en zona rural y hacía movimientos como si no pudiera volar.

Guardaparques de la delegación sur de la Dirección de Recursos Naturales Renovables lo comprobaron cuando fueron en su búsqueda, y notaron que se trataba de un búho juvenil que tenía cortadas las las plumas de sus alas, un evidente signo de cautiverio, maltrato y crueldad animal, según indicó la entidad. Luego del rescate y gracias al trabajo en red del Departamento de Fauna Silvestre, la Fundación S.O.S. Acción Salvaje acudió en apoyo para trasladar al ejemplar y entregarlo a la Fundación Cullunche, para continuar con su atención y posible posterior liberación.

El otro caso llegó tras el aviso de la aparición de un ejemplar de águila mora (Geranoaetus melanoleucus), el cual fue identificado al costado del camino, a las afueras de Malargüe. Hasta allí acudió personal de Guardaparques para el rescate y para llevarla a un veterinario del Ministerio de Seguridad en San Rafael, como indica el protocolo. Las radiografías de los estudios que le hicieron comprobaron que el ave había recibido un disparo de arma de fuego, además de la presencia de más de diez perdigones en su cuerpo.

Una vez estabilizado, se lo derivó al centro de rescate de la Fundación Cullunche para continuar con su tratamiento a fin de intentar recuperarlo ya que su estado es reservado. En Mendoza hay más de diez especies de aves rapaces que habitan diferentes ecorregiones, entre ellas gavilanes, águilas, halcones, búhos y lechuzas. Todas están protegidas por la Ley de Fauna Silvestre y son consideradas especies útiles para el ser humano por su consumo de roedores, es decir, por su rol ecológico profiláctico y porque contribuyen al control integrado de plagas.

Estos animales se encuentran en la parte superior de la cadena de alimentación, por lo que comen animales propensos a experimentar superávit poblacional, como roedores, peces, insectos, anfibios y reptiles. Las rapaces permiten controlar esas poblaciones al impedir la generación de plagas perjudiciales para el ser humano en las zonas urbanas y para los cultivos en las zonas rurales. La fauna silvestre de Mendoza está protegida por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre 22.421; la Ley Provincial de adhesión 4602, su modificatoria, la Ley 7308, y el Decreto Reglamentario 1890/05.

Gracias a eso, la captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna están penadas por la legislación, como también la destrucción de sus hábitats. Los presuntos infractores podrían quedar a disposición de la Justicia y hasta recibir prisión. Además, las multas por este tipo de infracciones alcanzan valores de hasta $713.880 por ejemplar, según la gravedad del hecho.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Actualidad

Ascendió Midland: hubo incidentes

El club Midland ascendió a la Primera B tras vencer por 3 a 1 a Liniers como visitante en el estadio Juan Antonio Arias de La Matanza. Al término del partido, decenas de hinchas se reunieron en el Ciudad de Libertad de Merlo para festejar el logro, pero la celebración se vio opacada por una batalla campal entre dos facciones de la barrabrava del “Funebrero” que incluyó una balacera y dejó cinco heridos. El hecho se produjo el sábado alrededor de las 20 en la cancha de Midland, ubicada en Eva Perón y avenida Real, en el barrio Libertad del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense.

En medio del festejo de los hinchas del «Funebrero», uno de los barras sacó un arma y comenzó a disparar. El enfrentamiento comenzó luego de que barras del barrio Helvecia tomara posesión de la tribuna popular mientras que los del barrio La Rosario se ubicaron en la platea. Sin embargo, el primer grupo de barras accedió al campo de juego -que estaba preparado para el festejo de los jugadores- y se enfrentó con el segundo.

Habría sido uno de los integrantes de la barra de Helvecia el que comenzó los disparos. El momento quedó registrado en uno de los videos de la batalla campal entre los barras de Midland. Como consecuencia de los disparos, dos hombres resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia al hospital Eva Perón. Uno de ellos sufrió una herida de bala en su abdomen que comprometió varios de sus órganos y permanecía internado en estado crítico en terapia intensiva.

Mientras tanto, el otro damnificado resultó herido en una de sus piernas sin riesgo de vida y ya fue dado de alta por los médicos de dicho centro de salud. En tanto, fuera del estadio se originaron más disturbios entre los barras que dejó otras tres personas heridas. En el caso interviene la fiscal Marisa Monti, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó realizar una serie de diligencias para establecer la identidad de los autores de los disparos y eran intensamente buscados por las autoridades policiales.

Fuente: MinutoUno.com

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician