Seguinos en

Actualidad

Mendoza: fueron rescatadas dos especies protegidas en Malargüe

Personal de Guardaparques de Malargüe rescataron un búho magallánico y un ejemplar de águila mora, ambas especies de la fauna silvestre protegida de Mendoza. Ambos animales fueron encontrados durante diferentes operativos realizados por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. En el primer caso, fue un vecino de Malargüe quien dio aviso de la presencia de un búho magallánico o tucúquere (Bubo magellanicus), que se encontraba en zona rural y hacía movimientos como si no pudiera volar.

Guardaparques de la delegación sur de la Dirección de Recursos Naturales Renovables lo comprobaron cuando fueron en su búsqueda, y notaron que se trataba de un búho juvenil que tenía cortadas las las plumas de sus alas, un evidente signo de cautiverio, maltrato y crueldad animal, según indicó la entidad. Luego del rescate y gracias al trabajo en red del Departamento de Fauna Silvestre, la Fundación S.O.S. Acción Salvaje acudió en apoyo para trasladar al ejemplar y entregarlo a la Fundación Cullunche, para continuar con su atención y posible posterior liberación.

El otro caso llegó tras el aviso de la aparición de un ejemplar de águila mora (Geranoaetus melanoleucus), el cual fue identificado al costado del camino, a las afueras de Malargüe. Hasta allí acudió personal de Guardaparques para el rescate y para llevarla a un veterinario del Ministerio de Seguridad en San Rafael, como indica el protocolo. Las radiografías de los estudios que le hicieron comprobaron que el ave había recibido un disparo de arma de fuego, además de la presencia de más de diez perdigones en su cuerpo.

Una vez estabilizado, se lo derivó al centro de rescate de la Fundación Cullunche para continuar con su tratamiento a fin de intentar recuperarlo ya que su estado es reservado. En Mendoza hay más de diez especies de aves rapaces que habitan diferentes ecorregiones, entre ellas gavilanes, águilas, halcones, búhos y lechuzas. Todas están protegidas por la Ley de Fauna Silvestre y son consideradas especies útiles para el ser humano por su consumo de roedores, es decir, por su rol ecológico profiláctico y porque contribuyen al control integrado de plagas.

Estos animales se encuentran en la parte superior de la cadena de alimentación, por lo que comen animales propensos a experimentar superávit poblacional, como roedores, peces, insectos, anfibios y reptiles. Las rapaces permiten controlar esas poblaciones al impedir la generación de plagas perjudiciales para el ser humano en las zonas urbanas y para los cultivos en las zonas rurales. La fauna silvestre de Mendoza está protegida por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Silvestre 22.421; la Ley Provincial de adhesión 4602, su modificatoria, la Ley 7308, y el Decreto Reglamentario 1890/05.

Gracias a eso, la captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna están penadas por la legislación, como también la destrucción de sus hábitats. Los presuntos infractores podrían quedar a disposición de la Justicia y hasta recibir prisión. Además, las multas por este tipo de infracciones alcanzan valores de hasta $713.880 por ejemplar, según la gravedad del hecho.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Actualidad

Messi jugará en el Inter de Miami

Lionel Messi tomó una decisión sobre su futuro en el fútbol profesional y la comunicó de manera oficial este miércoles en una entrevista simultánea publicada por los diarios Mundo Deportivo y Sport (España). «Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», afirmó.

El futbolista argentino decidió continuar su carrera en la Major League Soccer (MLS), donde desembarcará en el Inter Miami, club del que es dueño el inglés David Beckham. El equipo se encuentra en el último puesto de la tabla de posiciones de la liga estadounidense. En la entrevista explicó, entre otras cuestiones, los motivos de su negativa vuelta a España: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».

«Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldo a jugadores y la verdad es que yo no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso», declaró. Consagrado el pasado mayo como el máximo goleador de las cinco grandes ligas europeas, Messi buscó un cambio de aires en el ocaso de su trayectoria. Pese a despedirse del París Saint-Germain (PSG) como campeón de la Ligue 1 (su título número 41 como futbolista), se retiró silbado por el público y anunció que se marcharía libre al finalizar contrato.

Con esta decisión, le puso fin a su estadía en Europa, donde jugó 17 años en la Primera División del Barcelona —hizo 678 goles en 778 partidos, ganó 10 ligas y cuatro Champions— y estuvo dos temporadas en PSG —hizo 32 en 75 encuentros—. Consultado por esta situación, dijo que su familia, por un lado, se había adaptado a París, aunque, por otro, él no era «feliz» y ellos estaban con «muchas ganas de volver» a Barcelona.

«LaLiga había dado el OK pero tampoco es real que la decisión sea mía porque faltan muchas cosas y es un verano largo en el cual no quiero volver a pasar por lo que ya pasé. Preferí tomar la decisión antes para terminar ya con esto y estar tranquilo y pensar en las vacaciones y en mi futuro, ya planeando lo que sé que va a ser posible», señaló. Y concluyó: «La decisión pasa por ‘reencontrarme’ con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar».

Fuente: Ovación Digital

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician