El 1 de noviembre se terminó el tiempo de gracia y la etapa de concientización sobre la importancia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y de esta manera el parque automotor de Mendoza debe pasar por los talleres habilitados para circular en la provincia y en todo el país. El Ministerio de Seguridad ya labró 120 multas de vehiculos que no cumplen con la RTO y la penalidad económica es de 3.000 pesos. Cada vez que un automovista sea parado por la policía y no cuente con este requisito se labrará la infracción, no importa que ya haya sido sancionado.
Las infracciones se detectan en los procedimientos de rutina y allí se pide el comprobante del cumplimiento. En el caso de que la multa se abone en un lapso de tres días se abonan $1.800. Desde el 1 de enero de 2022 rigen en Mendoza nuevos valores de multas, tras el aumento de la Unidad Fija (UF), que pasó de $22 a $30. De esta manera, hasta fin de año, las multas leves cuestan $3.000 (100 UF), las graves 21.000 (700 UF), las gravísimas $30.000 (1.000 UF) y el concurso –cuando el conductor comete dos o más faltas– tiene un valor de $45.000 (1.500 UF).
Desde la Cámara de RTO, su presidente Eduardo Toranzo, indicó que se espera que se actualice este monto para el próximo año, en el cual aquellos automovislistas que ya cumplieron deberán hacer nuevamente el trámite. Carlos Quiroga, de RTO Servicio Express, indicó que en su caso el taller sólo está al 10% de la capacidad y si bien la gente está yendo a hacer el trámite, “no es la gente que esperamos”.
“Tenemos entre 30 a 40 vehículos diarios y tenemos una capacidad de 400. Esperamos que las multas ayuden a tomar conciencia de la importancia de la seguridad vial. Teníamos la expectativa de que la advertencia del gobernador cambiara la inercia que había con este tema”, dijo el empresario que tiene uno de los 11 talleres habilitados. Mientras en la primera semana de la exigencia real de la RTO ya tiene más de un centenar de multas en el haber, en la política volvió a tomar temperatura el tema de esta auditoría a los vehículos en este caso, para extender el tiempo de vigencia de este trámite.
El proyecto propone que se realice cada cinco años en el caso de los vehículos con menos de diez años de antigüedad, y tres para los que superan la década de circulación. El cuestionamiento principal es el poco tiempo que tiene validez la RTO y por eso se busca ampliar el tiempo en el que es válida entre cinco, a tres años y se cree que puede tener un punto intermedio de dos años.
Fuente: Los Andes (Mendoza)