Seguinos en

Actualidad

Poblado siberiano registró temperaturas polares semejantes a la del planeta Marte

Siberia es cada vez más fría. Las temperaturas que marcan los termómetros en esta región de Rusia están llegando a cifras comparables a la temperatura de Marte. Si bien la temperatura de Marte es muy variable, pues se pueden alcanzar desde -153 °C hasta 20 °C. No obstante, su temperatura media es de unos -62 °C. La recóndita zona rural de Tongulakh, en la República de Sakha, donde apenas siguen viviendo diez personas, es lo más parecido que tiene la Tierra a las condiciones climáticas del planeta Rojo.

Esta semana, se están registrando temperaturas que hasta -62,7 °C, un “nuevo mínimo histórico” por tercera vez en el mes de enero. Se trata de la temperatura más baja que se ha alcanzado en esta localidad desde que existen registros y la más baja de Siberia desde 2002. Además, está a solo 5 °C de la temperatura más baja que se ha reportado jamás en nuestro planeta y que se tomó en 1933. Fueron -67,7 °C, medidos en Oymyakon, una ciudad ubicada en la República de Sakha, justo donde se encuentra Tongulakh.

Aún estamos a mediados de enero y a menudo las cifras más bajas se alcanzan en febrero. De hecho, aquel récord se reportó un 6 de febrero. Por eso, no sería descabellado que Siberia volviese a batir récords este año o se quedase muy cerca de hacerlo. De momento, ya ha alcanzado la media de temperatura de Marte y eso tampoco es moco de pavo. El planeta rojo tiene temperaturas muy extremas, que además varían según la latitud y se mueven por estaciones, como en la Tierra. No obstante, en general son mucho más bajas que aquí. Esto se debe principalmente a dos motivos.

Por un lado, porque está más lejos del Sol que la Tierra. Y, por otro, a que, aunque tiene algo de atmósfera, esta es demasiado fina para retener el calor en el planeta. Este tiene unos niveles muy altos de dióxido de carbono, que en la Tierra provocarían temperaturas elevadísimas a causa del efecto invernadero, pero con su atmósfera es imposible. Por eso, la temperatura de Marte es variada, pero en general muy fría. De cualquier modo, allí no hay humanos que alteren su clima, así que esos extremos son totalmente normales.

Fuente: Lugares de Nieve

Actualidad

Deportivo Morón empató 2-2 ante Gimnasia de Mendoza

Gimnasia de Mendoza le ganaba con comodidad al Deportivo Morón pero en el final del encuentro, correspondiente a la fecha 8 de la zona A, Leonardo Ramos le dio la igualdad al “Gallo”. El partido, que se jugó en el estadio Víctor Antonio Legrotaglie, lo comenzó ganando el Lobo con los goles de Santiago López y Bruno Nasta, pero en el dos minutos el delantero de Morón le dio la igualdad a los dirigidos por Fabián Nardozza. El partido estuvo dividido en dos tiempos, el primero fue soporífero, con poco vuelo futbolístico por parte de ambos equipos, pero en la segunda mitad cambió todo.

En el segundo tiempo ambos equipos salieron a jugar más arriba y fue Gimnasia el que pegó primero con un disparo cruzado de Santi López que venció a Josué Ayala. El Lobo comenzó a manejar el ritmo del partido, hasta que Nasta presionó al arquero visitante, le robó la pelota y puso el 2-0 a los 33 minutos del segundo tiempo. Parecía que el partido estaba liquidado, pero faltaba. Cinco minutos más tarde comenzó el show de Leonardo Ramos, que primero llegó al descuento y a los dos minutos le dio un empate que Morón festejó como un triunfo, mientras que en Gimnasia se tomó casi como una derrota.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician