Seguinos en

Actualidad

Por el cambio climático, se modifica el color de los océanos

El color del océano se vuelve un poco más verde, si bien esto podría no parecer tan importante como, por ejemplo, las temperaturas récord en la superficie del mar, es consecuencia directa del ecosistema que se encuentra por debajo. Según un estudio, esta alteración se debe al cambio climático. «Esta modificación en el tono del agua confirma una tendencia esperada bajo el cambio climático y señala cambios en los ecosistemas dentro del océano global, que cubre el 70% de la superficie de la Tierra», indicó el Observatorio de la Tierra de la NASA.

Investigadores dirigidos por BB Cael, científico principal del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, revelaron que el 56% de la superficie marina mundial experimentó un cambio significativo de color en los últimos 20 años. Además, después de analizar los datos de color del océano del instrumento MODIS (Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) del satélite Aqua de la NASA , descubrieron que gran parte del cambio se debe a que el océano se vuelve más verde.

El estudio se centró en las regiones tropicales y subtropicales, excluyendo las latitudes más altas, que están oscuras durante parte del año, y las aguas costeras, donde los datos son naturalmente muy ruidosos. El equipo que participó en la investigación, distinguió una tendencia del color del océano que había sido predicha por modelos climáticos, pero que se esperaba que necesitara entre 30 y 40 años de datos para detectarla utilizando estimaciones de clorofila basadas en satélites.

Esto se debe a que la variabilidad natural de la clorofila es alta en relación con la tendencia del cambio climático. El nuevo método, que incorpora toda la luz visible, fue lo suficientemente sólido como para confirmar la tendencia en 20 años. Las consecuencias de las alteraciones en el color del agua, reflejan cambios en las comunidades de plancton (conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces), que afectarán a todo lo que se alimenta de ellos.

También cambiará la cantidad de carbono que absorberá el océano, porque los distintos tipos de plancton tienen distintas capacidades para hacerlo. En esta etapa, es difícil decir qué cambios ecológicos exactos son los responsables de los nuevos tonos. Sin embargo, los autores explican que podrían ser el resultado de diferentes conjuntos de plancton, más partículas detríticas u otros organismos como el zooplancton (fracción del plancton constituida por seres que se alimentan por ingestión de materia orgánica ya elaborada).

Es poco probable que los cambios de color provengan de materiales como plásticos u otros contaminantes, dijo Cael, ya que no están lo suficientemente extendidos como para registrarse a gran escala. De lo que sí están seguros, es que las aguas superficiales absorbieron el exceso de calor debido al calentamiento del clima y, como resultado, son menos propensas a mezclarse con capas más profundas y ricas en nutrientes.

Fuente: Ámbito Financiero

Actualidad

Ascendió Midland: hubo incidentes

El club Midland ascendió a la Primera B tras vencer por 3 a 1 a Liniers como visitante en el estadio Juan Antonio Arias de La Matanza. Al término del partido, decenas de hinchas se reunieron en el Ciudad de Libertad de Merlo para festejar el logro, pero la celebración se vio opacada por una batalla campal entre dos facciones de la barrabrava del “Funebrero” que incluyó una balacera y dejó cinco heridos. El hecho se produjo el sábado alrededor de las 20 en la cancha de Midland, ubicada en Eva Perón y avenida Real, en el barrio Libertad del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense.

En medio del festejo de los hinchas del «Funebrero», uno de los barras sacó un arma y comenzó a disparar. El enfrentamiento comenzó luego de que barras del barrio Helvecia tomara posesión de la tribuna popular mientras que los del barrio La Rosario se ubicaron en la platea. Sin embargo, el primer grupo de barras accedió al campo de juego -que estaba preparado para el festejo de los jugadores- y se enfrentó con el segundo.

Habría sido uno de los integrantes de la barra de Helvecia el que comenzó los disparos. El momento quedó registrado en uno de los videos de la batalla campal entre los barras de Midland. Como consecuencia de los disparos, dos hombres resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia al hospital Eva Perón. Uno de ellos sufrió una herida de bala en su abdomen que comprometió varios de sus órganos y permanecía internado en estado crítico en terapia intensiva.

Mientras tanto, el otro damnificado resultó herido en una de sus piernas sin riesgo de vida y ya fue dado de alta por los médicos de dicho centro de salud. En tanto, fuera del estadio se originaron más disturbios entre los barras que dejó otras tres personas heridas. En el caso interviene la fiscal Marisa Monti, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó realizar una serie de diligencias para establecer la identidad de los autores de los disparos y eran intensamente buscados por las autoridades policiales.

Fuente: MinutoUno.com

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician