Seguinos en

Actualidad

Santa Fe: 600.000 usuarios de la eléctrica EPE no recibirán aumentos en la tarifa

A partir del 1º de mayo se hizo efectivo el quite total de subsidios para los sectores de más altos ingresos. Así, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio a conocer las nuevas tarifas de la luz, según el nivel que estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y de consumo. La variación en los precios afectará a los usuarios residenciales de Nivel 1 y 3 (de poder adquisitivo altos y medios), además de los pequeños comercios e industrias.

Mientras que para los hogares de Nivel 2, categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social (son 642.000 hogares en la provincia), la tarifa de la EPE no sufrirá variaciones. Para aquellos los usuarios de la EPE que componen el Nivel 1 (N1) la medida implica un incremento a partir del 1º de mayo en la tarifa final de entre un 40% y un 56%, dependiendo del nivel de consumo.

En este grupo se encuentran 426.000 clientes residenciales de la EPE, que representan el 33,7% del total de usuarios: son quienes tienen ingresos por encima de $619.720 mensuales en total por hogar (3,5 canastas básicas para una familia tipo 2, según el Indec). Para los usuarios identificados con el Nivel 3 (N3) cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 10 y un 30% en función de su nivel de consumo.

Pero quienes consuman por debajo de los 400 kWh mensuales no tendrán aumentos. Este grupo de usuarios lo integran los hogares perciben ingresos de entre $180.000 y $640.000: son unos 200.000 usuarios. En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supere los 800 kWh mensuales, no se prevé un incremento, mientras que, para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 5 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo.

Con esta nueva actualización, el precio del MWh sin subsidio se ubica en el orden de los 21.200 pesos el cual será aplicado a usuarios residenciales del Nivel 1, además de los Grandes Usuarios que contratan más de 300 kW de Potencia. El resto de las categorías tarifarias conservan a la fecha distintos niveles de subsidio sobre el precio de la energía en el Mercado Mayorista. En tanto, continúa abierta la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios.

En lo que corresponde a provincia de Santa Fe, del total de 1.264.300 hogares aproximadamente unos 426.000 están incluidos en el Nivel 1, es decir los de mayores ingresos, representando un 33,7% del total. Estos constituyen los usuarios residenciales que pierden la totalidad de subsidios. En este Nivel 1, además de un ingreso total superior a $619.720 también califican tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

En el Nivel 2 se encuentran en la provincia de Santa Fe 642.000 hogares abarcados en lo que son los de ingresos bajos (menores a $177.063), un 50,8% del total. Además se debe poseer hasta un inmueble; no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Allí, el Estado mantendrá los subsidios en la tarifa de electricidad. Por último se encuentra el Nivel 3: hogares con ingresos medios que tendrán recortes de subsidios parciales. Son los que perciben ingresos mensuales totales entre $177.063 y $619.720. Aquí se encuentran los usuarios con hasta dos inmuebles y un vehículo con menos de tres años de antigüedad.

Fuente: La Capital (Rosario)

Actualidad

Escape de gas en facultad de la UBA

Seis personas fueron trasladadas esta mañana a distintos centros de salud porteños por efectos de inhalación de gas y otras 18 fueron asistidas en la puerta de la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en el barrio porteño de Recoleta, luego que cerca de 5 mil estudiantes y docentes se autoevacuaran por el escape del fluido , informaron fuentes policiales y de Salud.

El decano de la facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, confirmó que «hubo una falla mecánica de una llave maestra de gas en el sexto piso». «Quiero aclarar que los edificios de toda la manzana fueron remodelados hace once años por la Universidad, que pertenecen a las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología».

«Cuando se dieron cuenta los docentes, evacuamos el edificio, dimos la orden al sexto piso y luego el resto pero se resolvió con mucha tranquilidad, hay un buen protocolo y las escaleras son amplias», indicó Rodríguez a la señal televisiva TN.

El departamento técnico de la facultad, según informó la autoridad, encontró la pérdida y cerró la llave, mientras «personal de Bomberos se encuentra trabajando y del SAME asistiendo a las personas, pero no hay nada grave». Según el titular del SAME, Alberto Crescenti, «personal de Salud atendió a un total de 18 personas, 16 mujeres y 2 varones, con mareos y cefaleas y evacuamos a cerca de 5 mil personas».

Personal de salud confirmó que fueron seis los afectados, quienes tuvieron que ser trasladados a diferentes centros de salud tras confirmar «que no son de riesgo y están en observación porque siguen mareadas».

Cerca de las 9.41, un llamado al número de emergencia 911 alertó por un escape de gas en el sexto piso de la Facultad de Odontología ubicada en Marcelo Torcuato de Alvear 2142, informó a Télam personal policial. Cerca de las 10.30 se sumó personal de Bomberos que arribó al lugar a modo preventivo para verificar las condiciones del edificio junto a operarios de la empresa Metrogas.

Fuente: La Prensa

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician