Seguinos en

Actualidad

Terminó la emergencia internacional por el COVID

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia del Covid-19, tras más de tres años de alerta. Esta emergencia fue declarada el 30 de enero de 2020, y desde entonces ha afectado a al menos 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones de personas en todo el mundo. El levantamiento de la Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional (PHEIC) no indica el final del virus, pero sí que la situación ha dejado de ser aguda.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que “este virus ha llegado para quedarse y todos los países necesitarán aprender a gestionarlo junto a otras enfermedades infecciosas”. La decisión de levantar la PHEIC fue tomada por Tedros Adhanom siguiendo las recomendaciones del Comité de Emergencia, un grupo de expertos que se reúne cada tres meses desde el comienzo de la pandemia. La última vez que se habían reunido fue en enero, cuando China estaba sufriendo su peor ola de la pandemia, con fuertes aislamientos decretados por Beijing.

Según el último informe epidemiológico semanal de la OMS, el número de muertes notificadas en los últimos 28 días a escala global cayeron un 30% respecto a los 28 días anteriores. Además, en las diez últimas semanas, las cifras de mortalidad han estado en sus niveles más bajos desde marzo de 2020. Aun así, se ha registrado una media de 8.500 muertes diarias por Covid-19 en el mundo desde principios de abril. El Covid-19 apareció por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019.

Desde entonces se ha extendido por todo el mundo. Los países con más víctimas por Covid-19 son Estados Unidos, Brasil, India, México y Reino Unido, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. Aunque la emergencia internacional ha sido levantada, la OMS sigue instando a los países a seguir implementando medidas para prevenir la propagación del virus, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la vacunación.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Actualidad

Escape de gas en facultad de la UBA

Seis personas fueron trasladadas esta mañana a distintos centros de salud porteños por efectos de inhalación de gas y otras 18 fueron asistidas en la puerta de la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en el barrio porteño de Recoleta, luego que cerca de 5 mil estudiantes y docentes se autoevacuaran por el escape del fluido , informaron fuentes policiales y de Salud.

El decano de la facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, confirmó que «hubo una falla mecánica de una llave maestra de gas en el sexto piso». «Quiero aclarar que los edificios de toda la manzana fueron remodelados hace once años por la Universidad, que pertenecen a las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología».

«Cuando se dieron cuenta los docentes, evacuamos el edificio, dimos la orden al sexto piso y luego el resto pero se resolvió con mucha tranquilidad, hay un buen protocolo y las escaleras son amplias», indicó Rodríguez a la señal televisiva TN.

El departamento técnico de la facultad, según informó la autoridad, encontró la pérdida y cerró la llave, mientras «personal de Bomberos se encuentra trabajando y del SAME asistiendo a las personas, pero no hay nada grave». Según el titular del SAME, Alberto Crescenti, «personal de Salud atendió a un total de 18 personas, 16 mujeres y 2 varones, con mareos y cefaleas y evacuamos a cerca de 5 mil personas».

Personal de salud confirmó que fueron seis los afectados, quienes tuvieron que ser trasladados a diferentes centros de salud tras confirmar «que no son de riesgo y están en observación porque siguen mareadas».

Cerca de las 9.41, un llamado al número de emergencia 911 alertó por un escape de gas en el sexto piso de la Facultad de Odontología ubicada en Marcelo Torcuato de Alvear 2142, informó a Télam personal policial. Cerca de las 10.30 se sumó personal de Bomberos que arribó al lugar a modo preventivo para verificar las condiciones del edificio junto a operarios de la empresa Metrogas.

Fuente: La Prensa

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician