Seguinos en

Actualidad

Extraño fenómeno en la Antártida: un volcán escupe oro en polvo

El ‘volcán de oro’ en la Antártida, también conocido como el Monte Erebus, es uno de los volcanes más activos del continente helado. Durante sus erupciones, este volcán lanza ráfagas de gas cargadas de diminutos cristales de oro, una curiosidad que no pasa desapercibida.

Según el Observatorio de la Tierra de la NASA, Erebus es uno de varios volcanes que forman la isla Ross frente a la costa de la Antártida occidental. A 3.794 metros sobre el nivel del mar, se cierne sobre la Base McMurdo, la mayor estación de investigación científica de la Antártida, ubicada a solo 35 kilómetros de distancia.

La temperatura de su cumbre se encuentra entre -20 grados centígrados durante el verano y -50 grados centígrados en invierno. Eso explica por qué, a pesar de la actividad volcánica, la cumbre del Erebus permanece cubierta por glaciares.

En el cráter de la cumbre hay un lago de lava, activo por lo menos desde 1972. Se trata de uno de los pocos lagos de lava de larga duración en la Tierra. Según investigaciones recientes, el lago se ha mantenido durante tanto tiempo posiblemente por el bajo contenido de agua del magma.

Sin embargo, Erebus estuvo activo mucho antes de la aparición de este lago de lava, pues se estima que comenzó a formarse hace 1,3 millones de años. Fue descubierto en 1841, durante la exploración antártica del oficial de la Marina Real Británica James Clark Ross.

Y recibió el nombre de HMS Erebus, uno de los buques de guerra adaptados para esa expedición y otros viajes polares. Este barco, a su vez, llevaba el nombre del dios griego de la oscuridad primitiva. El HMS Terror, el otro barco de Ross, le dio el nombre al extinto volcán junto a Erebus.

Este imponente volcán emite ráfagas de gas cargadas de diminutos cristales de oro, una peculiaridad que ha generado gran interés científico. Las investigaciones indican que las pequeñas partículas de oro cristalizado son expulsadas en las bolsas de gas que salen a diario del monte Erebus.

Científicos estiman que los depósitos de oro pueden originarse en roca volcánica. Por esa razón, cuando la lava de la montaña emite gas caliente, también transporta algunas de las partículas de oro al aire. Las partículas de oro están entre “0,1 y 20 micrómetros” en los gases volcánicos y son de aproximadamente “60 micrómetros” en la nieve alrededor del Erebus.

Un artículo de Geo News asegura que el volcán, que se une a la Isla Decepción, arroja diariamente polvo de oro por un valor de 6.000 dólares. No obstante, el metal es diminuto y se esparce con el viento, lo que no facilitaría su recolección.

Fuente: Diario El País (Colombia)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician