Seguinos en

Actualidad

Córdoba: atroz crimen de una jubilada

Una jubilada de 80 años fue víctima de un salvaje crimen. La hallaron atada y con golpes, cortes, y una soga al cuello en su casa de la capital cordobesa. Los investigadores sostienen como principal hipótesis que el móvil del crimen habría sido un robo cometido por delincuentes. El macabro hallazgo fue descubierto el viernes por una hija de la víctima, identificada como Ana Beatriz Pazos, quien vivía sola en su casa de la calle Beltrame del barrio Jorge Newbery.

Fuentes policiales informaron que la mujer estaba maniatada y con una soga al cuello, por lo que sospechan que se trató de un homicidio en contexto de robo. Sin embargo, los investigadores advirtieron que no había puertas ni ventanas forzadas, por lo que intentan determinar si la mujer le abrió a los agresores o cómo hicieron para ingresar. Personal de la División Robos y Hurtos comenzó a investigar lo ocurrido en busca de datos que permitan identificar a los agresores.

«Todo el barrio está conmovido por lo que le pasó a Anita, una muy buena vecina que hace años que la conocemos», dijo un vecino llamado Jonathan, según consignó el medio local Eldoce.tv. El hombre contó que cerca de las 15.30 comenzó a «caer mucha patrulla policial y una ambulancia», por lo que creyó que la mujer se había caído como le había pasado anteriormente. «Me acerqué a preguntar qué es lo que había sucedido, si se había caído, y me dijeron que la habían matado, le habían entrado a robar», afirmó.

Jonathan añadió que la hija le dijo que «la habían atado, tenía moretones en la cara y la habían cortado a la altura del cuello». «Lo raro de todo esto es que la puerta de adelante estaba sin llave y ella era muy insegura, siempre fue una señora de cerrar, era precavida. Parece raro porque la puerta del fondo también estaba abierta», aseguró. «Que termine de esta forma es algo que no se puede creer, todo el barrio está conmovido», indicó Jonathan y concluyó: «Queremos convocar a la gente para pedir seguridad y que no vuelva a pasar lo que le pasó a Anita, que era muy buena vecina que no molestaba a nadie».

Fuente: Diario Crónica

Actualidad

El PBI interanual bajó un 5,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el PBI cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024 y 2,6% respecto del período previo. El dato oficial se esperaba con preocupación para observar el impacto inicial de las medidas implementadas por el presidente Javier Milei desde el comienzo de su mandato. Este informe era esperado con gran anticipación por analistas y economistas para evaluar el rumbo de la economía argentina.

El informe oficial detalla que, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, con -23,4% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia), Industria manufacturera (-13,7% ia) y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).

La caída de la inversión, por su parte, se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 32,6% y el componente importado cayó 22,3%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un descenso de 35,3% y el importado tuvo un incremento de 46,4%, detalla el INDEC.

Las proyecciones para el año completo no son alentadoras, previendo una caída del 3,5% en la actividad económica. Aunque los datos de abril y mayo sugieren una disminución menos pronunciada, el panorama general sigue siendo desalentador. Se espera que la recuperación económica sea lenta y se extienda más allá del segundo trimestre de 2024, sin grandes variaciones positivas a corto plazo. El INDEC publicó la tasa de desempleo del primer trimestre del 2024. Tal como se preveía, el índice registró una suba al 7,7% de la PEA, contra el 6,9% del mismo período del año pasado.

Fuente: Diario El Cronista

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician