Seguinos en

Actualidad

Declararon culpables a los asesinos de Blaquier

El Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 1 de San Isidro declaró a dos adolescentes de 17 años responsables del homicidio del empresario Andrés Blaquier, quien fue baleado durante el robo de su moto cuando viajaba con su esposa a por la autopista Panamericana en octubre de 2022. La Justicia determinó que los dos jóvenes son responsables de los delitos de «robo agravado por el uso de arma apta para el disparo en concurso real con homicidio criminis causae agravado por el uso de arma de fuego» de Blaquier.

«Fue un año difícil, de espera, pero siempre confiados en que la Justicia haga su trabajo», dijo la viuda del empresario y también víctima del robo, Magdalena De Elordy, tras conocer la decisión del tribunal. Pidió además que los dos jóvenes cumplan » la mayor condena posible, perpetua». En ese sentido agregó: «Pienso mucho en mis hijos, que en cierta manera estarán conformes con lo que está sucediendo hoy». Por su parte, el abogado de la familia, Rodrigo Salaber, adelantó que pedirán la condena de prisión perpetua para los dos adolescentes en el juicio de cesura, que probablemente se lleve a cabo el año que viene.

Hasta ese momento, los jóvenes de 17 años permanecerán detenidos bajo la modalidad de máxima seguridad, tal como dispusieron en su fallo los jueces Alejandro Flori, Silvia Chomiez y Patricia Klentak. Desde el 25 de este mes, cuando uno de ellos cumpla 18 años, sea trasladado a una unidad penal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), lo mismo que sucederá con su cómplice cuando acceda a la mayoría de edad el año próximo.

En el fallo de 25 páginas, el juez Flori señaló que los adolescentes «se dedicaban a este tipo de empresa criminal» y que por la mecánica del ataque a Blaquier «queda en evidencia que lo único que les interesaba era apoderarse de la moto de mayor cilindrada». Consideraron que el autor del primer disparo «tiró para matar o para intimidar a la víctima, con el fin en ambos casos que se detenga la moto», y sostuvo que el segundo balazo «solo se puede explicar que fue hecho para rectificar el yerro inicial (de matar) o para cumplir la amenaza luego de la intimidación al piso».

«En cualquiera de los dos casos, resulta obvio que el fin buscado era facilitar la consumación del robo», argumentó Flori. Salaber aclaró que si bien la condena para el homicidio agravado es la prisión perpetua, «la ley de menores dice que se les puede disminuir la pena», aunque afirmó que la familia de Blaquier pedirá el máximo de la condena prevista. «Se negaron a declarar, que están en su derecho, y en sus últimas palabras no quisieron decir nada. La familia esperaba la trasmisión de un pésame de sus familiares, por lo menos a través de los abogados defensores. No había una actitud de arrepentimiento», indicó el letrado.

También recordó que durante el debate oral se supo por el testimonio de una de las novias de los imputados que salían a robar en moto y que utilizaban armas de fuego para cometer los ilícitos: «Manejaban armas, era obvio que un día iban a matar a alguien», dijo. El 18 de septiembre comenzó el juicio contra los dos adolescentes acusados y, durante los alegatos, la fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de San Isidro Paula Romeo sostuvo que los dos imputados son culpables, ya que tuvieron un «codominio funcional» de lo ocurrido, por lo que pidió que sean alojados en una unidad penal.

Las defensas de los adolescentes, encabezadas por los letrados María Paz Rodríguez Senese y Santiago Moisés, pidieron la absolución y una condena por «homicidio en ocasión de robo», un delito que prevé una pena más leve. Durante las audiencias se exhibieron una serie de pruebas que complicaron la situación de los adolescentes, entre ellas, un audio enviado por la madre de uno de los sospechosos cuatro horas después del crimen de Blaquier, en el que refería que su hijo le había confesado haberle disparado a otra persona.

Otra de las pruebas destacadas por el Ministerio Público fueron las heridas que sufrió uno de los acusados el día del hecho, cuando se presentó en el hospital Dupuy, de Garín, con lesiones en la cara y escoriaciones en ambas rodillas y en sus manos, las cuales la querella y la fiscalía consideraron compatibles con un accidente de moto como el que tuvo el acusado de llevarse el rodado de Blaquier. El crimen del empresario ocurrió el 29 de octubre de 2022 a las 18.54 horas.

Blaquier circulaba por el carril lento del kilómetro 50 de la Panamericana, en la zona norte del Gran Buenos Aires, junto a su esposa, De Elordy, en una moto BMW 1200 negra, en sentido a provincia de Buenos Aires. El hombre de 62 años fue atacado por dos delincuentes que iban en una moto verde y negra modelo Kawasaki Z400, que le cortaron el paso y luego le dispararon en el pecho con una pistola calibre 9 milímetros con fines de asalto.

El empresario fue asistido por una ambulancia, pero llegó sin vida al hospital, luego de sufrir «shock hipovolémico», a causa del balazo que recibió en la parte izquierda de su tórax, que le provocó una hemorragia masiva al presentar perforaciones en las pleuras y sus ventrículos izquierdo y derecho del corazón, según indicó el informe de autopsia. El 8 de noviembre del año pasado, luego de una serie de tareas de investigación los dos adolescentes acusados en la zona del hecho fueron detenidos en la localidad de Garín.

Fuente: Ámbito Financiero

Actualidad

El PBI interanual bajó un 5,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el PBI cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024 y 2,6% respecto del período previo. El dato oficial se esperaba con preocupación para observar el impacto inicial de las medidas implementadas por el presidente Javier Milei desde el comienzo de su mandato. Este informe era esperado con gran anticipación por analistas y economistas para evaluar el rumbo de la economía argentina.

El informe oficial detalla que, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, con -23,4% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia), Industria manufacturera (-13,7% ia) y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).

La caída de la inversión, por su parte, se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 32,6% y el componente importado cayó 22,3%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un descenso de 35,3% y el importado tuvo un incremento de 46,4%, detalla el INDEC.

Las proyecciones para el año completo no son alentadoras, previendo una caída del 3,5% en la actividad económica. Aunque los datos de abril y mayo sugieren una disminución menos pronunciada, el panorama general sigue siendo desalentador. Se espera que la recuperación económica sea lenta y se extienda más allá del segundo trimestre de 2024, sin grandes variaciones positivas a corto plazo. El INDEC publicó la tasa de desempleo del primer trimestre del 2024. Tal como se preveía, el índice registró una suba al 7,7% de la PEA, contra el 6,9% del mismo período del año pasado.

Fuente: Diario El Cronista

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician