Seguinos en

Actualidad

Florencio Varela: 3 presos se fugaron de una cárcel

Tres presos que estaban alojados en una unidad carcelaria escaparon del predio luego de haber cortado, mediante la utilización de un alicate, parte de los alambrados perimetrales del establecimiento. EI suceso ocurrió en el sur del Conurbano bonaerense y ahora las autoridades procuran averiguar el paradero de los prófugos. Los voceros judiciales revelaron que los reclusos que fugaron en esta maniobra fueron identificados en forma oficial como Kevin Cabrera, Carlos Quiroga y Matías Gómez.

De acuerdo a lo manifestado por los informantes, el hecho se produjo en la Unidad Penitenciaria N° 54, que está situada en el kilómetro 15,300 de la Ruta Provincial 53. Trascendió que Cabrera, Quiroga y Gómez no se hallaban alojados en los pabellones, sino en un sector conocido tradicionalmente como “las casitas”, situado en cercanías de los alambrados y que se encuentra destinado a los internos que gozan de beneficios o que están próximos a recuperar la libertad.

Peritos de la Policía Científica, al ser convocados por los funcionarios de la Justicia, revisaron luego el escenario de la evasión y entonces lograron determinar que los individuos realizaron cortes verticales en los alambrados para escapar del terreno, estimándose que de inmediato huyeron por un descampado ubicado en inmediaciones de la Ruta Provincial 6. Mientras tanto, pesquisas de la comisaría de La Capilla (5ª del distrito), con la asistencia de los servidores públicos de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de la zona, llevan a cabo una serie diligencias para dar con el paradero de los sujetos.

Fuente: Diario Crónica

Actualidad

El PBI interanual bajó un 5,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el PBI cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024 y 2,6% respecto del período previo. El dato oficial se esperaba con preocupación para observar el impacto inicial de las medidas implementadas por el presidente Javier Milei desde el comienzo de su mandato. Este informe era esperado con gran anticipación por analistas y economistas para evaluar el rumbo de la economía argentina.

El informe oficial detalla que, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, con -23,4% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia), Industria manufacturera (-13,7% ia) y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).

La caída de la inversión, por su parte, se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 32,6% y el componente importado cayó 22,3%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un descenso de 35,3% y el importado tuvo un incremento de 46,4%, detalla el INDEC.

Las proyecciones para el año completo no son alentadoras, previendo una caída del 3,5% en la actividad económica. Aunque los datos de abril y mayo sugieren una disminución menos pronunciada, el panorama general sigue siendo desalentador. Se espera que la recuperación económica sea lenta y se extienda más allá del segundo trimestre de 2024, sin grandes variaciones positivas a corto plazo. El INDEC publicó la tasa de desempleo del primer trimestre del 2024. Tal como se preveía, el índice registró una suba al 7,7% de la PEA, contra el 6,9% del mismo período del año pasado.

Fuente: Diario El Cronista

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician