Seguinos en

Actualidad

Gritos e insultos en el «honorable» Congreso de la Nación

La presidenta de la Cámara de Diputados, la oficialista Cecilia Moreau, protagonizó este martes un durísimo cruce con el legislador de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias que recalentó la sesión en el recinto. “Por qué no me decís pelotuda en la cara”, desafió Moreau ante una serie de comentarios que Iglesias hizo por lo bajo cuando ella trataba de coordinar la discusión. Pero Moreau redobló la apuesta y lanzó: “Sos un mal educado, sos un misógino mal educado, te voy a meter una cuestión de privilegio yo a vos, machista, mal educado, vení y decímelo de frente, cobarde y maleducado. Macho de vitrina”.

La discusión se inició cuando Moreau pidió que los legisladores presentes no cuestionen la discusión en torno a un proyecto que promovió la diputada Graciela Camaño para declarar “seres sintientes a los animales”. “Muchos se ríen pero les quiero decir que muchas veces cuando se tratan estos temas en la Cámara viene mucha más gente que cuando se tratan temas constitucionales o de Presupuesto”, defendió Moreau. «No se rían tanto porque son temas que la sociedad está reclamando que tratemos”, insistió Moreau antes de salir al cruce de Iglesias, situación que desencadenó gritos en el salón legislativo.

Fuente: La Voz del Interior

Actualidad

El PBI interanual bajó un 5,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el PBI cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024 y 2,6% respecto del período previo. El dato oficial se esperaba con preocupación para observar el impacto inicial de las medidas implementadas por el presidente Javier Milei desde el comienzo de su mandato. Este informe era esperado con gran anticipación por analistas y economistas para evaluar el rumbo de la economía argentina.

El informe oficial detalla que, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, con -23,4% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia), Industria manufacturera (-13,7% ia) y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).

La caída de la inversión, por su parte, se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 32,6% y el componente importado cayó 22,3%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un descenso de 35,3% y el importado tuvo un incremento de 46,4%, detalla el INDEC.

Las proyecciones para el año completo no son alentadoras, previendo una caída del 3,5% en la actividad económica. Aunque los datos de abril y mayo sugieren una disminución menos pronunciada, el panorama general sigue siendo desalentador. Se espera que la recuperación económica sea lenta y se extienda más allá del segundo trimestre de 2024, sin grandes variaciones positivas a corto plazo. El INDEC publicó la tasa de desempleo del primer trimestre del 2024. Tal como se preveía, el índice registró una suba al 7,7% de la PEA, contra el 6,9% del mismo período del año pasado.

Fuente: Diario El Cronista

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician