Seguinos en

Actualidad

Hallan un enorme cráter en el desierto de Atacama

Un enorme agujero apareció en Chile y ha desconcertado a las autoridades del país por la magnitud que tiene este socavón de más de 64 metros de profundidad. A pesar de que el cráter no ha crecido desde que identificó el pasado 30 de junio, las imágenes se han vuelto noticia por la inexplicable forma en la que se formó en el desierto de Atacama. La compañía chilena Ojos del Salado, encargada de la mina en donde se formó el agujero, ha explicado que el hueco ahora tiene unos 62 metros de profundidad debido al material que ha venido cayendo de las paredes superficiales de este socavón. “Podemos concluir que el tamaño original del socavón no ha tenido variaciones significativas desde el sábado hasta la fecha”, señaló la minera, que ha venido haciendo mediciones diarias con un dron láser. Las imágenes han permitido evidenciar que el agujero ha ido tomando la forma de un cilindro, con un diámetro de 48 metros en su interior y un diámetro en la superficie que ha alcanzado los 36,5 metros en las últimas semanas. Las autoridades vienen adelantando investigaciones para establecer las causas que llevaron a que se formara este enorme socavón en Chile.

Los hechos se originaron cuando la mina Alcaparrosa, un yacimiento subterráneo de cobre, tuvo que interrumpir sus actividades el 31 de julio tras la aparición de forma repentina de este cráter situado a 600 metros de una zona poblada en la localidad de Tierra Amarilla, en la desértica región de Atacama. De esta forma, el servicio nacional chileno de Geología y Minería (Sernageomin) inició una investigación oficial para establecer si la compañías mineras tienen algunas responsabilidad y evaluar si podrían imponer fuertes sanciones. Las autoridades decidieron establecer un perímetro de seguridad de 100 metros a la redonda de este enorme socavón que se formó en la mina en donde fueron suspendidas todas las actividades. Las primeras versiones de los expertos señalan que este agujero en Chile pudo haberse formado tras el colapso de una casona o caverna que se había formado tras extraer todo el mineral. Asimismo, se evalúa si las fuertes lluvias que se registraron en esta zona pudo haber provocado un debilitamiento de la estructura del suelo generando una gran erosión. Otra de las hipótesis están relacionadas con la construcción de las galerías de la compañía Candelaria en el subsuelo de esta mina, ya que cerca del agujero y a profundidades aún mayores se encuentra este tipo de construcciones. De esta forma, se evalúa si la intervención de la compañía minera para explotar el cobre pudo haber desestabilizado el suelo y desviar el cauce natural del agua incidiendo en la formación de este enorme cráter en Chile.

Fuente: América Digital

Actualidad

Rosario: cinco años para el tirador de los Tribunales

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de Rosario condenó este viernes a cinco años de prisión a Guillermo Sebastián Camarasa por haber baleado con un arma de fuego la sede de los tribunales federales de Rosario en la madrugada del 28 de septiembre de 2022. El imputado llegó al edificio de Oroño al 900 y disparó sobre la garita, impactando de lleno. Luego fue hallado un casquillo de bala entero dentro del predio. «La finalidad del accionar desplegado por Guillermo Camarasa fue la de infundir temor tanto a los miembros del Poder Judicial de la Nación, como también a la sociedad en su conjunto».

Así lo sostuvo en la sentencia el juez Mario Gambacorta, quien integró el tribunal de forma unipersonal para este proceso. Una vez cometido el atentado, Camarasa se dirigió a su casa, situada a posca cuadras del lugar, y las cámaras de bulevar Oroño pudieron reconstruir su paso y fue detenido dos semanas después. La condena es el resultado de la homologación de un juicio abreviado al que arribó la defensa con la fiscalía.

Se lo halló responsable del delito de intimidación pública en concurso real con portación de arma de fuego, agravado. La condena fue dictada el 19 de junio pasado en el marco de un acuerdo de juicio abreviado al que arribó la defensa del acusado con el Ministerio Público Fiscal, integrado por el fiscal general Federico Reynares Solari, el fiscal federal Javier Arzubi Calvo y la fiscal coadyuvante María Virginia Sosa. Camarasa, quien permanece detenido en el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz, registra antecedentes penales por delito doloso contra las personas o con el uso de armas.

Además de la condena a prisión, el tribunal impuso la pena accesoria de inhabilitación absoluta por igual tiempo de la condena y mantuvo la declaración de reincidente. Por otro lado, en la sentencia se absolvió a Camarasa del delito de amenazas, por el cual había sido requerido a juicio. El tribunal sostuvo en la sentencia que el hecho «cobra aún mayor relevancia si nos detenemos a confrontar este hecho con la coyuntura que atraviesa la ciudad de Rosario, en la que lamentablemente han tomado carácter público, diversas situaciones de balaceras y ataques».

Fuente: Diario La Capital (Rosario)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician