Seguinos en

Actualidad

La ciudad ucraniana de Jersón fue atacada 59 veces en 24 horas

Una docena de personas han resultado heridas, entre ellas una mujer de 27 años y su bebé de 9 meses, en un ataque ruso contra la región de Jersón, en el sur de Ucrania, dijo el domingo su gobernador. «La región de Jersón vivió otra noche terrible», ha escrito el gobernador Oleksandr Prokudin en la aplicación de mensajería Telegram. El gobernador ha publicado un vídeo en el que se ve un edificio de viviendas con ventanas y paredes dañadas en varios pisos.

«Las tácticas de terror son en lo que cree Rusia», ha dicho en Telegram el líder del equipo presidencial, Andriy Yermak. La mujer y el bebé han sido hospitalizados con heridas moderadas, ha dicho, añadiendo que un médico de la Cruz Roja de 33 años también resultó herido. En las últimas 24 horas, las fuerzas rusas llevaron a cabo 59 ataques en Jersón, dijo la administración de la región en Telegram, incluyendo 19 casos de bombardeo de la ciudad homónima, el centro administrativo de la región.

Ucrania recuperó la ciudad en noviembre de 2022, pero sigue al alcance de las tropas rusas. Rusia ha llevado a cabo con frecuencia ataques aéreos y bombardeos contra Ucrania desde el inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022. Ucrania afirma que su contraofensiva en el sur y el este está progresando gradualmente. Ambas partes niegan haber atacado a civiles, pero miles de civiles han muerto en Ucrania en ataques que han afectado a zonas residenciales, así como a instalaciones energéticas, de defensa, portuarias, cerealeras y de otro tipo.

Fuente: El Mundo (España)

Actualidad

El PBI interanual bajó un 5,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el PBI cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024 y 2,6% respecto del período previo. El dato oficial se esperaba con preocupación para observar el impacto inicial de las medidas implementadas por el presidente Javier Milei desde el comienzo de su mandato. Este informe era esperado con gran anticipación por analistas y economistas para evaluar el rumbo de la economía argentina.

El informe oficial detalla que, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, con -23,4% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia), Industria manufacturera (-13,7% ia) y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).

La caída de la inversión, por su parte, se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 32,6% y el componente importado cayó 22,3%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un descenso de 35,3% y el importado tuvo un incremento de 46,4%, detalla el INDEC.

Las proyecciones para el año completo no son alentadoras, previendo una caída del 3,5% en la actividad económica. Aunque los datos de abril y mayo sugieren una disminución menos pronunciada, el panorama general sigue siendo desalentador. Se espera que la recuperación económica sea lenta y se extienda más allá del segundo trimestre de 2024, sin grandes variaciones positivas a corto plazo. El INDEC publicó la tasa de desempleo del primer trimestre del 2024. Tal como se preveía, el índice registró una suba al 7,7% de la PEA, contra el 6,9% del mismo período del año pasado.

Fuente: Diario El Cronista

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician