Seguinos en

Actualidad

Habrá balotaje el 19 de noviembre

Un día después de las elecciones presidenciales argentinas, los dos candidatos que se enfrentarán en el balotaje del 19 de noviembre desplegaron sus estrategias para ampliar su electorado: el ultraderechista Javier Milei tendió puentes con el conservador expresidente Mauricio Macri, uno de los referentes de la oposición, mientras que Sergio Massa, quien dio la sorpresa al situarse como favorito, avanzó su intención de apelar a un electorado más allá del peronismo.

Milei, un economista ultraliberal que cuestiona a la clase política tradicional por considerarla una casta de privilegiados, hizo un intento de acercamiento con la coalición opositora Juntos por el Cambio, que quedó relegada en un tercer puesto en los comicios del domingo, al afirmar que está dispuesto escuchar a Macri y a otros dirigentes de esa fuerza para vencer al peronismo. Massa aprovechó su primera rueda de prensa con medios para dejar claro que su idea de gobierno no pasa únicamente por el peronismo, del que es un representante moderado, sino por ampliar su base.

Patricia Bullrich alcanzó casi un 24% de los votos, pero ya indicó el lunes en su cuenta personal en X, antes Twitter, su intención de no avalar al peronismo y a la facción que encarna Massa, el kirchnerismo, del que es fiel detractora. “Juntos por el Cambio tenemos una convicción profunda, transparente y republicana en la lucha contra la corrupción. Tenemos la convicción de que el país debe abandonar el populismo si quiere crecer y terminar con la pobreza”, señaló Bullrich, cerrando la puerta a solicitar el voto por el actual ministro Massa.

Massa obtuvo más de 36% de los votos en una primera vuelta que se celebró en medio de una inflación de 140% anual, una pobreza que afecta a 40,1% de la población y escándalos de corrupción que salpican al oficialismo. Milei, de La Libertad Avanza, rozó el 30% a pesar de que en las primarias de agosto había sido el favorito del electorado. Ninguno consiguió al menos un 45% de los votos válidos o un 40% y una diferencia de 10 puntos porcentuales para imponerse en primera vuelta.

“Tengo una muy buena relación con el ingeniero Macri, lo escucho mucho. Estoy dispuesto a escucharlo. Creo que su experiencia ha sido muy valiosa”, dijo Milei el libertario a emisoras de radio. “Estoy para solucionar los problemas de la Argentina… Hay que recurrir al máximo pragmatismo. Dos tercios de la Argentina quieren otra cosa diferente”, sostuvo el libertario. Milei ha propuesto el cierre del Banco Central y la dolarización de la economía para combatir la inflación, generando el rechazo de opositores y círculos económicos que apuntan que Argentina no tiene los dólares suficientes para llevar a cabo esa medida.

Esas y otras propuestas controversiales y su talante poco conciliador generan el interrogante de si Milei podrá flexibilizar su postura para atraer suficiente apoyo electoral con vistas al balotaje. En tanto, Massa tiene frente a sí el reto de convencer a suficientes votantes en un contexto de creciente deterioro social, del que varios responsabilizan al gobierno al que pertenece. Esta es la segunda vez que el peronista aspira a la presidencia luego de quedar en tercer lugar en 2015.

Massa representa al sector más moderado de la coalición de gobierno del presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta y exmandataria, Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), con quien se reconcilió después de estar alejado políticamente durante unos años. El triunfo del dirigente peronista no terminó de convencer a los mercados, que según analistas hubieran preferido que la centroderechista Juntos por el Cambio entrara al balotaje. Los bonos argentinos tuvieron caídas de hasta 10%.

El peso perdió valor frente al dólar del mercado paralelo, al que acuden los argentinos para comprar ante la falta de restricciones que rigen en el oficial y que es un termómetro de la situación económica y el humor social. La divisa cotizaba en promedio a 1.100 pesos y se despegaba así de los 900 pesos en que cerró la semana pasada en medio de allanamientos a casas de cambio. Mariel Fornoni, de Management & Fit, dijo que habrá que ver cómo Massa “puede manejar la economía, qué es lo que plantea de aquí en adelante” y “si es que realmente entiende que tiene que formar un gobierno de unidad nacional”.

Fuente: San Diego Union-Tribune en Español

Actualidad

Ascendió Midland: hubo incidentes

El club Midland ascendió a la Primera B tras vencer por 3 a 1 a Liniers como visitante en el estadio Juan Antonio Arias de La Matanza. Al término del partido, decenas de hinchas se reunieron en el Ciudad de Libertad de Merlo para festejar el logro, pero la celebración se vio opacada por una batalla campal entre dos facciones de la barrabrava del “Funebrero” que incluyó una balacera y dejó cinco heridos. El hecho se produjo el sábado alrededor de las 20 en la cancha de Midland, ubicada en Eva Perón y avenida Real, en el barrio Libertad del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense.

En medio del festejo de los hinchas del «Funebrero», uno de los barras sacó un arma y comenzó a disparar. El enfrentamiento comenzó luego de que barras del barrio Helvecia tomara posesión de la tribuna popular mientras que los del barrio La Rosario se ubicaron en la platea. Sin embargo, el primer grupo de barras accedió al campo de juego -que estaba preparado para el festejo de los jugadores- y se enfrentó con el segundo.

Habría sido uno de los integrantes de la barra de Helvecia el que comenzó los disparos. El momento quedó registrado en uno de los videos de la batalla campal entre los barras de Midland. Como consecuencia de los disparos, dos hombres resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia al hospital Eva Perón. Uno de ellos sufrió una herida de bala en su abdomen que comprometió varios de sus órganos y permanecía internado en estado crítico en terapia intensiva.

Mientras tanto, el otro damnificado resultó herido en una de sus piernas sin riesgo de vida y ya fue dado de alta por los médicos de dicho centro de salud. En tanto, fuera del estadio se originaron más disturbios entre los barras que dejó otras tres personas heridas. En el caso interviene la fiscal Marisa Monti, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó realizar una serie de diligencias para establecer la identidad de los autores de los disparos y eran intensamente buscados por las autoridades policiales.

Fuente: MinutoUno.com

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician