Tres científicos ganaron el martes el premio Nobel de Física por estudiar los electrones en los átomos durante las fracciones de segundo más diminutas. Pierre Agostini, de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos; Ferenc Krausz, del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, en Alemania, y Anne L’Huillier, de la Universidad de Lund University, en Suecia, fueron los investigadores premiados.
Sus experimentos “han dado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de átomos y moléculas”, según la Real Academia Sueca de las Ciencias, que anunció el galardón el martes. Los expertos “han demostrado una forma de crear pulsos extremadamente cortos de luz que pueden utilizarse para medir los rápidos procesos con los que los electrones se mueven o cambian de energía”.
En este momento, esa rama de la ciencia se centra en comprender nuestro universo más que en aplicaciones prácticas, pero hay esperanzas de que termine permitiendo mejoras en los dispositivos electrónicos y el diagnóstico de enfermedades. ”La ciencia de los attosegundos nos permite abordar cuestiones fundamentales como la escala temporal del efecto fotoeléctrico por el que Einstein, Albert Einstein, recibió el premio Nobel de Física en 1921″, explicó Eva Olsson, presidenta del Comité del Nobel para Física.
L’Huillier es la quinta mujer que gana un Nobel de Física. ”Esto es lo más prestigioso y estoy muy feliz de recibir este premio”, es increíble”, dijo en la conferencia de prensa en la que se anunció el premio. “Como saben no hay muchas mujeres que hayan conseguido este premio, de modo que es muy especial”. Los premios incluyen un pago en efecto de 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares), que proceden de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor Alfred Nobel, fallecido en 1896. El dinero del premio se elevó en un millón de coronas este año debido a la pérdida de valor de la moneda sueca.
Fuente: Los Andes (Mendoza)