Seguinos en

Actualidad

15 provincias adelantan sus comicios locales

En los últimos años un buen número de mandatarios provinciales han optado por adelantar la fecha de sus comicios locales para despegarse de las elecciones presidenciales. Este 2023 no será la excepción y en un contexto de incertidumbre política al menos 15 provincias decidieron que sus elecciones no coincidan con los comicios nacionales previstos para el segundo domingo de agosto, cuando se realizarán las PASO para elegir presidente.

El gobernador de La Rioja Ricardo Quintela confirmó en una entrevista que la votación en su provincia será el 7 de mayo. “Primero queremos resolver la elección provincial y luego dedicarnos a contribuir en Nación, con una política única y una estrategia común para afrontar el proceso electoral que se viene”, dijo el mandatario provincial, cercano al presidente Alberto Fernández. A pesar del vínculo estrecho, Quintela, como varios de sus pares, quieren despegarse de los comicios nacionales y de la gestión presidencial.

En Córdoba aún no hay una fecha confirmada para los comicios provinciales. El gobernador Juan Schiaretti tendría la misma intención de desdoblar la votación. Se creía que iba a anunciar la fecha en la Apertura de Sesiones Legislativas pero finalmente no sucedió y recibió duras críticas de la oposición. Schiaretti puede decidir la fecha de las elecciones provinciales, dentro una ventana de tiempo establecida por el código electoral provincial: entre 60 y 180 días antes de la asunción del nuevo gobernador, que se producirá el 10 de diciembre de 2023.

El mismo día que votará La Rioja está previsto que haya elecciones en otras dos provincias: Misiones y Jujuy. Podría sumarse en esa fecha también Tierra del Fuego, pero falta la confirmación del gobernador Gustavo Melella. El desdoblamiento electoral se hará presente en al menos 15 provincias, la mayoría en manos del oficialismo. La que abrirá el calendario será La Pampa con las PASO que el gobernador Sergio Ziliotto fijó para el próximo domingo. Las generales se realizarán el 14 de mayo.

En Rio Negro y Neuquén, los comicios serán el 16 de abril, Tucumán, Salta y San Juan fijaron fecha de elecciones generales para el 14 de mayo, Mendoza y San Luis el 11 de junio y en Chaco se votará el17 de septiembre. De las provincias donde gobierna el Frente de Todos Catamarca, Buenos Aires, Santa Cruz y Formosa siguen sin definición concreta sobre sus calendarios electorales. Esta última tomaría la decisión en abril y la fijaría para el 21 de mayo.

Además de Córdoba, los otros distritos peronistas sin definición de fecha electoral son Entre Ríos y Santa Fe. En el caso de esta última una ley provincial obliga a votar en fecha diferente a las nacionales. Tampoco se tiene fecha confirmada en la Ciudad de Buenos Aires. Entonces las 15 provincias que adelantan elecciones son Río Negro, San Luis, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Santa Fe y Chaco. Finalmente Santiago del Estero y Corrientes no eligen cargos provinciales ya que tuvieron sus elecciones en años anteriores.

Fuente: La Voz del Interior

Actualidad

Messi jugará en el Inter de Miami

Lionel Messi tomó una decisión sobre su futuro en el fútbol profesional y la comunicó de manera oficial este miércoles en una entrevista simultánea publicada por los diarios Mundo Deportivo y Sport (España). «Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», afirmó.

El futbolista argentino decidió continuar su carrera en la Major League Soccer (MLS), donde desembarcará en el Inter Miami, club del que es dueño el inglés David Beckham. El equipo se encuentra en el último puesto de la tabla de posiciones de la liga estadounidense. En la entrevista explicó, entre otras cuestiones, los motivos de su negativa vuelta a España: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».

«Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldo a jugadores y la verdad es que yo no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso», declaró. Consagrado el pasado mayo como el máximo goleador de las cinco grandes ligas europeas, Messi buscó un cambio de aires en el ocaso de su trayectoria. Pese a despedirse del París Saint-Germain (PSG) como campeón de la Ligue 1 (su título número 41 como futbolista), se retiró silbado por el público y anunció que se marcharía libre al finalizar contrato.

Con esta decisión, le puso fin a su estadía en Europa, donde jugó 17 años en la Primera División del Barcelona —hizo 678 goles en 778 partidos, ganó 10 ligas y cuatro Champions— y estuvo dos temporadas en PSG —hizo 32 en 75 encuentros—. Consultado por esta situación, dijo que su familia, por un lado, se había adaptado a París, aunque, por otro, él no era «feliz» y ellos estaban con «muchas ganas de volver» a Barcelona.

«LaLiga había dado el OK pero tampoco es real que la decisión sea mía porque faltan muchas cosas y es un verano largo en el cual no quiero volver a pasar por lo que ya pasé. Preferí tomar la decisión antes para terminar ya con esto y estar tranquilo y pensar en las vacaciones y en mi futuro, ya planeando lo que sé que va a ser posible», señaló. Y concluyó: «La decisión pasa por ‘reencontrarme’ con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar».

Fuente: Ovación Digital

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician