Seguinos en

Actualidad

Capital Federal: la indigencia llegó al 10,2%

La clase media se achica cada vez más y ya representa apenas el 45% de la población porteña, mientras la indigencia llegó a un nivel récord en la Ciudad de Buenos Aires, según un informe oficial. Además, un tercio de los pobres son menores de 17 años en el distrito porteño, el más rico de la Argentina. De acuerdo con los datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad, en un año la indigencia subió del 7,5% al 10,2% (315.000 personas), llevando la pobreza al 27% (830.000 personas) versus un 23,6% un año atrás. Es una cifra récord salvo durante la pandemia.

En tanto que el 39,6% de los niños, niñas y adolescentes (de 0 a 17 años) residen en hogares en condición de pobreza (271.500 personas en ese grupo de edad). Un año atrás, era de 38,4%. Según el reporte, del conjunto de hogares y personas en situación de pobreza, los que están en situación extrema (indigencia) se incrementaron del 35% al 38%. Una de las razones por las que mucha gente es pobre aunque tenga empleo, es que los aumentos nominales en los ingresos laborales y no laborales (como jubilaciones y ayudas sociales) quedaron por debajo de la suba de los precios, que ronda el 120% anual.

La pérdida de ingresos se detecta en todas las categorías ocupacionales, y se traduce en un empobrecimiento de los trabajadores con empleo, estén registrados o no. Desde el inicio de la medición porteña, la pobreza pasó del 16,4% en el segundo trimestre de 2015 (bajo el gobierno de Cristina Kirchner a nivel nacional), al 22,1% en 2019 (Mauricio Macri) y al 27% en la actualidad (Alberto Fernández). En la zona Sur de la Capital es donde se registran los mayores niveles de indigencia, pobreza, vulnerabilidad social y pobreza infantil.

Según el informe, los hogares encabezados por mujeres son los más afectados por la pobreza, el 24,4%, mientras que si hay un varón al frente del hogar, el índice disminuye al 18%. En medio de la disparada inflacionaria, los ingresos de la población caen en picada. El escenario se complica aún más si se tiene en cuenta que los datos corresponden al segundo trimestre, es decir, todavía no se vio reflejado el nivel récord del costo de vida alcanzado en agosto, del 12,4%, el más alto en 21 años.

Fuente: La Prensa

Actualidad

Ascendió Midland: hubo incidentes

El club Midland ascendió a la Primera B tras vencer por 3 a 1 a Liniers como visitante en el estadio Juan Antonio Arias de La Matanza. Al término del partido, decenas de hinchas se reunieron en el Ciudad de Libertad de Merlo para festejar el logro, pero la celebración se vio opacada por una batalla campal entre dos facciones de la barrabrava del “Funebrero” que incluyó una balacera y dejó cinco heridos. El hecho se produjo el sábado alrededor de las 20 en la cancha de Midland, ubicada en Eva Perón y avenida Real, en el barrio Libertad del mencionado partido del oeste del conurbano bonaerense.

En medio del festejo de los hinchas del «Funebrero», uno de los barras sacó un arma y comenzó a disparar. El enfrentamiento comenzó luego de que barras del barrio Helvecia tomara posesión de la tribuna popular mientras que los del barrio La Rosario se ubicaron en la platea. Sin embargo, el primer grupo de barras accedió al campo de juego -que estaba preparado para el festejo de los jugadores- y se enfrentó con el segundo.

Habría sido uno de los integrantes de la barra de Helvecia el que comenzó los disparos. El momento quedó registrado en uno de los videos de la batalla campal entre los barras de Midland. Como consecuencia de los disparos, dos hombres resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia al hospital Eva Perón. Uno de ellos sufrió una herida de bala en su abdomen que comprometió varios de sus órganos y permanecía internado en estado crítico en terapia intensiva.

Mientras tanto, el otro damnificado resultó herido en una de sus piernas sin riesgo de vida y ya fue dado de alta por los médicos de dicho centro de salud. En tanto, fuera del estadio se originaron más disturbios entre los barras que dejó otras tres personas heridas. En el caso interviene la fiscal Marisa Monti, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó realizar una serie de diligencias para establecer la identidad de los autores de los disparos y eran intensamente buscados por las autoridades policiales.

Fuente: MinutoUno.com

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician