Nuevas revelaciones demostraron las falencias que tiene el Gobierno al momento de controlar a los beneficiarios de programas. Así es el caso de Potenciar Trabajo, que mediante un informe del AFIP, elevado en octubre informa que al menos «2.800 personas fallecidas siguen cobrando el plan asistencial» a través de familiares o terceras personas. Se trata de uno de los dos beneficios más importantes del ministerio de Desarrollo Social después de programa Alimentar.
El entrecruzamiento de datos también determinó que otros beneficiarios «tienen dos o más propiedades», según las declaraciones de Bienes Personales presentadas. La solicitud fue realizada el 30 de junio pasado, «a los fines estadísticos y de manera global, no individual” y del cruce de información «que se realizó sobre la identificación estadística de 1.383.279 de titulares del mencionado programa» se detectó que: «253.184 de ellos (el 18,30%) han efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales, y que 35.398 (el 2,56%) habían realizado alguna compra de divisas con findes de ahorro en los últimos 6 meses».
Esa información se elevó al ministerio de Desarrollo Social el 24 de octubre. Los documentos membretados llegaron once días después de que Tolosa Paz jurara como nueva responsable del área en lugar de Zabaleta quien había decidido renunciar para reasumir como intendente de Hurlingham. Luego de que se conocieron los documentos, la exdiputada ofreció una conferencia de prensa y afirmó que suspenderá «inmediatamente» los planes sociales otorgados en el marco del Potenciar Trabajo que hayan sido utilizados para la compra de dólares. De esa forma, la funcionaria confirmaba la información que daba cuenta sobre las irregularidades detectadas por AFIP en ese programa.
Fuente: La Mañana (Neuquén)