Seguinos en

Actualidad

Alerta por cianobacterias en el Río de la Plata y en lagunas bonaerenses

Desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires emitieron un “alerta naranja” por la aparición de cianobacterias en la costa sur del Río de la Plata y también en varias lagunas del interior provincial. Según agregaron, tomar contacto con esos microorganismos tóxicos, puede generar problemas de salud, como erupciones cutáneas, vómitos, dolores de cabeza y más afecciones. Estos microorganismos son fácilmente identificables en el agua, ya que se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena. Estos organismos microscópicos se acumulan en la parte más superficial, pero no en una capa continua.

Profesionales del CONICET, la Universidad de la Plata, la Universidad Tecnológica Nacional y del gobierno bonaerense y municipios indicaron que “se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna. No consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua. Prestar especial atención a niños y mascotas”.

Por su parte, la doctora Stella Maris Cuevas explicó que “estos microorganismos pueden causar en las personas que ingresan al agua para refrescarse, alteraciones en el estado de salud, comprometiendo en especial la piel, pues puede producir eritema (enrojecimiento), picor o algún tipo de dermatitis, en la piel que reviste el conducto auditivo externo (CAE), o en la conjuntiva de los ojos.

También puede comprometerse las fosas nasales con cierta congestión. Es común en niños que juegan en la orilla que manifiesten una gastroenterocolitis que puede llegar a producirles deshidratación. En algunas oportunidades pueden aparecer manifestaciones más severas de tipo hepatotóxicas, es decir afecciones en el hígado, o neurológicas, cuya primera manifestación puede ser intenso dolor de cabeza”.

En tanto, el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinsky, pidió, además, tener cuidado con las mascotas que pueden sufrir problemas de salud. “Se recomienda no tener contacto con el agua o tener un contacto mínimo, cuidado con el spray, que no entren los niños, no consumir ningún pez que venga de la zona donde hay cianobacterias”, dijo el funcionario.

En ese sentido, insistió: “Cuidado con el spray, una actividad con una moto de agua, con un kayak, genera vapor que se levanta y si tiene cianobacterias puede afectar los pulmones. Seamos cuidados, sin ser alarmistas”, aconsejó. El funcionario pidió estar “atentos si aparece la bandera roja con una cruz” en las zona de costas de los ríos y lagunas porque implica el máximo alerta por la presencia de cianobacterias. Cuando se encuentra en naranja, como ocurría hoy en toda la zona sur del Río de la Plata, implica un riesgo medio pero también se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes.

Jelinsky señaló que no existe ninguna posibilidad de que una persona que tuvo contacto con cianobacterias y sufrió algún tipo de efecto por su toxicidad contagie a otra persona, ya que solo produce algún síntoma si se toca el microorganismo. Las cianobacterias existen desde hace “miles de millones de años, son de los primeros habitantes del planeta, las que hicieron que hoy tengamos oxígenos y la vida como la conocemos porque con su clorofila ellas hacen fotosíntesis y generan oxígeno durante el día”, explicó.

El alerta naranja en la mañana de este miércoles regía para los siguientes sectores de la costa bonaerense: Quilmes; Balneario Hudson, en Berazategui; en el canal de acceso al puerto Río Santiago, en Ensenada; en el Balneario Municipal de Berisso, el Balneario Atalaya, en Magdalena; Balneario Magdalena en esa misma localidad; la Laguna de Lobos, en el partido de Lobos; la Laguna Chis Chis, que comparten los partidos de Chascomús y Lezama; la Laguna Tablillas, en el partido de Lezama; la Laguna Las Barrancas en el mismo partido; la Laguna de Gómez – Puente Lincoln, en el partido de Junín.

Fuente: Ámbito Financiero

Actualidad

Messi jugará en el Inter de Miami

Lionel Messi tomó una decisión sobre su futuro en el fútbol profesional y la comunicó de manera oficial este miércoles en una entrevista simultánea publicada por los diarios Mundo Deportivo y Sport (España). «Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», afirmó.

El futbolista argentino decidió continuar su carrera en la Major League Soccer (MLS), donde desembarcará en el Inter Miami, club del que es dueño el inglés David Beckham. El equipo se encuentra en el último puesto de la tabla de posiciones de la liga estadounidense. En la entrevista explicó, entre otras cuestiones, los motivos de su negativa vuelta a España: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».

«Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldo a jugadores y la verdad es que yo no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso», declaró. Consagrado el pasado mayo como el máximo goleador de las cinco grandes ligas europeas, Messi buscó un cambio de aires en el ocaso de su trayectoria. Pese a despedirse del París Saint-Germain (PSG) como campeón de la Ligue 1 (su título número 41 como futbolista), se retiró silbado por el público y anunció que se marcharía libre al finalizar contrato.

Con esta decisión, le puso fin a su estadía en Europa, donde jugó 17 años en la Primera División del Barcelona —hizo 678 goles en 778 partidos, ganó 10 ligas y cuatro Champions— y estuvo dos temporadas en PSG —hizo 32 en 75 encuentros—. Consultado por esta situación, dijo que su familia, por un lado, se había adaptado a París, aunque, por otro, él no era «feliz» y ellos estaban con «muchas ganas de volver» a Barcelona.

«LaLiga había dado el OK pero tampoco es real que la decisión sea mía porque faltan muchas cosas y es un verano largo en el cual no quiero volver a pasar por lo que ya pasé. Preferí tomar la decisión antes para terminar ya con esto y estar tranquilo y pensar en las vacaciones y en mi futuro, ya planeando lo que sé que va a ser posible», señaló. Y concluyó: «La decisión pasa por ‘reencontrarme’ con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar».

Fuente: Ovación Digital

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician