Seguinos en

Actualidad

El BCRA adquirió 200 millones de dólares en 1 jornada, el valor más alto del 2023

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó este viernes que consiguió compras en el mercado por u$s 200 millones durante esta jornada, el saldo más alto desde que comenzó el 2023 y una de las más cuantiosas en los últimos meses sin la implementación del «dólar soja». De esta manera, la autoridad monetaria finalizó la semana con compras por u$s 219 millones de dólares, consolidando dieciocho jornadas consecutivas sin ventas en el segmento donde operan bancos y grandes empresas.

Junto con los números de la semana pasada, en la que el Central sumó u$s 61 millones, anota un saldo positivo en lo que va de enero de u$s 280 millones. Según comunicaron desde el BCRA, «en la jornada se observó el ingreso de fondos para inversiones en infraestructura». «La compra de divisas es sólo uno de los factores que inciden en el nivel de reservas internacionales del BCRA, pero el más importante como señal de acumulación y fortalecimiento de la política monetaria y cambiaria», añadieron.

La autoridad presidida por Miguel Pesce registró una semana particular debido a la marcada caída de reservas de u$s 1057 millones que tuvo que afrontar el lunes, tras concretarse pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI) y reflejarse además el giro de cupones de bonistas privados. En dos jornadas en los que comenzaron los giros, entre el viernes y el lunes, las reservas brutas se redujeron de u$s 44.831 millones a los u$s 43.368 millones. Hasta la última actualización hecha por el mismo Central, los niveles aumentaron en u$s 162 millones.

Asimismo, el Directorio del Banco Central resolvió ayer mantener sin cambios la tasa de política monetaria, que seguirá en 75% TNA y 6,25% mensual, luego de que el índice de precios del INDEC marcara un aumento de 5,1% para el nivel general en diciembre. La entidad entendió al dar a conocer la decisión que la misma «contribuirá a la desaceleración gradual de la inflación en el mediano plazo». La medida pretende mantener una tasa de interés en pesos que sea realmente positiva.

El rendimiento de los activos en pesos supera a la inflación, de modo de darle atractivo a colocaciones en moneda local y desincentivar tanto el consumo como forma de «ahorro» o de búsqueda de cobertura en el dólar. En ese sentido, el Central aseguró que «la calibración de las tasas de interés en terreno positivo en términos reales garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación»; a la vez que aclararon que seguirán monitoreando «atentamente la evolución de la inflación y de los agregados monetarios.

Fuente: El Cronista

Actualidad

Deportivo Morón empató 2-2 ante Gimnasia de Mendoza

Gimnasia de Mendoza le ganaba con comodidad al Deportivo Morón pero en el final del encuentro, correspondiente a la fecha 8 de la zona A, Leonardo Ramos le dio la igualdad al “Gallo”. El partido, que se jugó en el estadio Víctor Antonio Legrotaglie, lo comenzó ganando el Lobo con los goles de Santiago López y Bruno Nasta, pero en el dos minutos el delantero de Morón le dio la igualdad a los dirigidos por Fabián Nardozza. El partido estuvo dividido en dos tiempos, el primero fue soporífero, con poco vuelo futbolístico por parte de ambos equipos, pero en la segunda mitad cambió todo.

En el segundo tiempo ambos equipos salieron a jugar más arriba y fue Gimnasia el que pegó primero con un disparo cruzado de Santi López que venció a Josué Ayala. El Lobo comenzó a manejar el ritmo del partido, hasta que Nasta presionó al arquero visitante, le robó la pelota y puso el 2-0 a los 33 minutos del segundo tiempo. Parecía que el partido estaba liquidado, pero faltaba. Cinco minutos más tarde comenzó el show de Leonardo Ramos, que primero llegó al descuento y a los dos minutos le dio un empate que Morón festejó como un triunfo, mientras que en Gimnasia se tomó casi como una derrota.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician