Seguinos en

Actualidad

La Tierra tendría un segundo núcleo interno con un radio de 650km

El estudio de más de 200 terremotos en la última década confirma que el núcleo interno de la Tierra contiene una quinta capa aún más interna: una esfera de hierro casi puro con un radio de 650 kilómetros, más o menos la distancia que hay en coche entre Madrid y Cádiz. El núcleo interno de nuestro planeta sería irreconocible para cualquier terrícola. La presión es tres millones de veces mayor que en la superficie y la temperatura ronda los 5.500 grados.

“Si pudiéramos desmantelar el planeta quitándole el manto y el núcleo externo líquido, veríamos que el núcleo interno brilla como una estrella”, explica a este diario Hrvoje Tkalčić, geofísico de la Universidad Nacional de Australia y autor del estudio sobre la capa más interna de la Tierra, publicado hoy en Nature Communications. Comprender el interior del núcleo es esencial para saber cómo se formó nuestro planeta y cuándo dejará de ser un lugar habitable cuando el núcleo externo se solidifique por completo y desaparezca el campo magnético que lo protege de la radiación espacial.

En 1936, la danesa Inge Lehmann, pionera de la sismología, descubrió el núcleo interno de la Tierra estudiando la velocidad de propagación de terremotos que atravesaron el planeta de lado a lado, pasando por el núcleo una vez. Casi 90 años después, el mismo principio, con una tecnología mucho más avanzada, ha permitido identificar 16 sismos entre los 200 analizados que atravesaron el núcleo interno, no una, sino dos, tres, cuatro y hasta cinco veces.

Se trata de un tipo de señales que estaban en los archivos, pero que nadie había analizado antes. Estas ondas sísmicas permiten estudiar la composición del núcleo interno con un nivel de detalle “sin precedentes”, destacan los investigadores. Todos esos rebotes fueron registrados en cientos de estaciones sísmicas repartidas por todos los continentes. Los datos muestran que las ondas no se propagan de forma uniforme. Las que atraviesan la parte más interna del núcleo viajan unos segundos más rápido si van paralelas al eje de rotación de la Tierra que si van en un plano de 50 grados, por ejemplo.

Sin embargo, en la parte más exterior del núcleo la propagación es más rápida también en paralelo al eje de rotación, pero el sentido lento es justo en el plano del ecuador —90 grados—. Esta radiografía a la Tierra muestra que el núcleo interno no es una esfera uniforme de 1.221 kilómetros de radio, sino que en su interior hay otra esfera aún más interna y compacta de 650 kilómetros de radio, según el trabajo de Tkalčić. El estudio confirma estimaciones previas, realizadas desde principios de 2000.

Las observaciones son importantes para entender cómo se formó el núcleo más interno y cómo ha ido avanzando en cada época del planeta. El estudio puede aclarar otro enigma difícil de resolver. El hierro del corazón del planeta poco se parece al de la superficie. Las temperaturas y la presión son tan altas que este elemento forma “cristales” poliédricos. Hay dos escuelas, una que sostiene que los cristales en el núcleo tienen forma de cubo y otra que argumenta que en la parte más interna la física solo hace posible el hexágono.

“Este trabajo parece inclinarse por la configuración cúbica en la parte más interna del núcleo y la hexagonal en zonas más externas”, explica Maurizio Mattesini, catedrático de Física de la Tierra e investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) especialista en la estructura interna de la Tierra. “Aún faltan datos para llegar a una conclusión, pero gracias a este tipo de estudios, las simulaciones en laboratorio y los cálculos teóricos de mecánica cuántica que hacemos en mi grupo, por ejemplo, van restringiendo las posibilidades. Creo que ya estamos cerca de saber la verdad”, añade.

Los investigadores filtraron las ondas de esos 16 terremotos que atravesaron el corazón del planeta para quedarse solo con la parte interesante. Después compararon lo observado con diferentes modelos de núcleo interno y la conclusión más probable fue la que presentan. “Cuando vi estas señales sísmicas me quedé de piedra”, reconoce Puy Ayarza, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca. “Se trata de fases sísmicas completamente nuevas que permiten estudiar muy bien el núcleo interno. Es un trabajo muy sólido, pues hay muy pocos factores de confusión”, destaca.

Fuente: El País (España)

Actualidad

Messi jugará en el Inter de Miami

Lionel Messi tomó una decisión sobre su futuro en el fútbol profesional y la comunicó de manera oficial este miércoles en una entrevista simultánea publicada por los diarios Mundo Deportivo y Sport (España). «Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», afirmó.

El futbolista argentino decidió continuar su carrera en la Major League Soccer (MLS), donde desembarcará en el Inter Miami, club del que es dueño el inglés David Beckham. El equipo se encuentra en el último puesto de la tabla de posiciones de la liga estadounidense. En la entrevista explicó, entre otras cuestiones, los motivos de su negativa vuelta a España: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».

«Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldo a jugadores y la verdad es que yo no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso», declaró. Consagrado el pasado mayo como el máximo goleador de las cinco grandes ligas europeas, Messi buscó un cambio de aires en el ocaso de su trayectoria. Pese a despedirse del París Saint-Germain (PSG) como campeón de la Ligue 1 (su título número 41 como futbolista), se retiró silbado por el público y anunció que se marcharía libre al finalizar contrato.

Con esta decisión, le puso fin a su estadía en Europa, donde jugó 17 años en la Primera División del Barcelona —hizo 678 goles en 778 partidos, ganó 10 ligas y cuatro Champions— y estuvo dos temporadas en PSG —hizo 32 en 75 encuentros—. Consultado por esta situación, dijo que su familia, por un lado, se había adaptado a París, aunque, por otro, él no era «feliz» y ellos estaban con «muchas ganas de volver» a Barcelona.

«LaLiga había dado el OK pero tampoco es real que la decisión sea mía porque faltan muchas cosas y es un verano largo en el cual no quiero volver a pasar por lo que ya pasé. Preferí tomar la decisión antes para terminar ya con esto y estar tranquilo y pensar en las vacaciones y en mi futuro, ya planeando lo que sé que va a ser posible», señaló. Y concluyó: «La decisión pasa por ‘reencontrarme’ con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar».

Fuente: Ovación Digital

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician