Seguinos en

Actualidad

Las mariposas monarcas buscan sobrevivir: estuvieron cerca de extinguirse

Las mariposas monarcas luchan por sobrevivir en California, Estados Unidos. Estos insectos de alas coloridas que viajan cada año grandes distancias son monitoreados de cerca desde que estuvieron a punto de extinguirse hace solo tres años. En enero, los voluntarios comenzaron a contar mariposas monarca, que para su tranquilidad, encontraron sobre cipreses y eucaliptos, agrupadas formando racimos alargados de color gris con manchas anaranjadas.

Stephanie Turcotte Edenholm contó más de mil mariposas en un santuario en Pacific Grove, a unos 200 kilómetros al sur de San Francisco. “Es demasiado pronto para que se agiten tanto, están agotando sus reservas de grasa”, dice con preocupación la naturalista. “Si se aparean ahora, las hembras irán al valle en busca de algodoncillo para poner sus huevos. Pero esta planta (que es lo que comen las orugas bebés una vez que los huevos eclosionan) no crecerá hasta dentro de varias semanas”, señaló.

A finales de noviembre, voluntarios contabilizaron más de 330.000 monarcas “occidentales”, la especie predominante en la costa Oeste estadounidense, según la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados. Según informó la agencia de noticias AFP, es un muy buen número en comparación con los apenas 2.000 ejemplares registrados a finales de 2020 y a los alrededor de 250.000 de 2021. Pero todavía se está lejos de los millones observados en la década de 1980, debido a amenazas como la pérdida de hábitat, los pesticidas y el cambio climático, según Xerces.

Por estas razones, la monarca fue añadida el verano pasado a la Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Xerces también solicitó al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos que la coloque en su propia lista de especies en peligro de extinción y espera una respuesta positiva en ese sentido para 2024. Eso facilitaría su tarea para lidiar con proyectos de promotores inmobiliarios que suponen la tala de árboles, que es donde se refugian las mariposas viajeras. Pero, ¿por qué tanta inversión para proteger a esta mariposa?

“Es una cuestión filosófica. No son polinizadoras cruciales. No perderíamos cultivos humanos ni plantas silvestres si desaparecieran las monarcas”, reconoce Emma Pelton, bióloga de Xerces. “Estos insectos hacen una migración realmente increíble y la gente está muy apegada, emocional y culturalmente a ellos, en toda América del Norte”, agregó. Algunas especies viajan miles de kilómetros, desde Canadá hasta México. Bill Henry recuerda las nubes de mariposas que veía cuando era niño: “Era algo mágico, como en un sueño”.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Actualidad

Messi jugará en el Inter de Miami

Lionel Messi tomó una decisión sobre su futuro en el fútbol profesional y la comunicó de manera oficial este miércoles en una entrevista simultánea publicada por los diarios Mundo Deportivo y Sport (España). «Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100%. Me faltan algunas cosas, pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia», afirmó.

El futbolista argentino decidió continuar su carrera en la Major League Soccer (MLS), donde desembarcará en el Inter Miami, club del que es dueño el inglés David Beckham. El equipo se encuentra en el último puesto de la tabla de posiciones de la liga estadounidense. En la entrevista explicó, entre otras cuestiones, los motivos de su negativa vuelta a España: «Tenía muchas ganas, mucha ilusión de poder volver, pero después de haber vivido lo que viví y la salida que tuve, no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro».

«Escuché que tenían que vender jugadores o bajar sueldo a jugadores y la verdad es que yo no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso», declaró. Consagrado el pasado mayo como el máximo goleador de las cinco grandes ligas europeas, Messi buscó un cambio de aires en el ocaso de su trayectoria. Pese a despedirse del París Saint-Germain (PSG) como campeón de la Ligue 1 (su título número 41 como futbolista), se retiró silbado por el público y anunció que se marcharía libre al finalizar contrato.

Con esta decisión, le puso fin a su estadía en Europa, donde jugó 17 años en la Primera División del Barcelona —hizo 678 goles en 778 partidos, ganó 10 ligas y cuatro Champions— y estuvo dos temporadas en PSG —hizo 32 en 75 encuentros—. Consultado por esta situación, dijo que su familia, por un lado, se había adaptado a París, aunque, por otro, él no era «feliz» y ellos estaban con «muchas ganas de volver» a Barcelona.

«LaLiga había dado el OK pero tampoco es real que la decisión sea mía porque faltan muchas cosas y es un verano largo en el cual no quiero volver a pasar por lo que ya pasé. Preferí tomar la decisión antes para terminar ya con esto y estar tranquilo y pensar en las vacaciones y en mi futuro, ya planeando lo que sé que va a ser posible», señaló. Y concluyó: «La decisión pasa por ‘reencontrarme’ con mi familia, con mis hijos, y disfrutar del día a día. Tuve la suerte de conseguir todo en el fútbol y ahora va un poco más allá de lo deportivo, que también me interesa y mucho, pero mucho más lo familiar».

Fuente: Ovación Digital

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician