Seguinos en

Actualidad

Se recupera favorablemente un oso hormiguero hallado en Mendoza

Una familia de puesteros encontró, completamente desorientado y deshidratado, a un ejemplar de oso melero deambulando por las inmediaciones de su campo en Las Catitas (Santa Rosa, al Este de Mendoza). Mientras se investiga quién lo trajo a la provincia –en lo que constituye una clara infracción a la ley de fauna silvestre, ya que llegó como parte del circuito del tráfico ilegal-, el oso melero (también llamado oso hormiguero amazónico) continúa con su recuperación en el centro de rescate de la Fundación Cullunche. Y la buena noticia es que a última hora de anoche, el animal volvió a comer.

“Está estresado y es algo que se nota mucho. Durante las primeras horas en el lugar –llegó el lunes a la mañana- no comió nada y hasta desparramaba el alimento por todos lados. Pero anoche ya comió algo, y su estado de ánimo es bueno”, destacó la médica veterinaria Jennifer Ibarra, presidenta de la Fundación Cullunche y quien está llevando adelante el monitoreo y todo el proceso de recuperación del oso. “Estamos trabajando codo a codo con el colega Pablo Aón, que es de Tucumán y es especialista en estos ejemplares, ya que trabaja mucho con ellos».

«Todo el día estamos hablando por teléfono, enviándonos fotos y videos para seguir la evolución del oso melero. El acompañamiento es permanente y me guía en todo momento”, contó Ibarra. El hábitat natural de los osos meleros es el Norte y el Noreste Argentino, en especial en las selvas de montaña (como en Tucumán) y ya directamente en la Mesopotamia. Nada tienen que ver estos espacios con el árido campo mendocino donde fue hallado, y todas las sospechas sobre el arribo a Mendoza de este ejemplar de oso giran en torno a algún camionero que pueda haberlo traído escondido y de contrabando.

“Tiene una especie de diarrea que vamos a analizar. Creemos que puede llegar a tener que ver con el estrés o con el cambio de dieta. Hay que entender que cuando la fauna silvestre se estresa, bajan las defensas y todo se desbalancea. Entonces el objetivo es analizar la carga parasitaria”, resumió la veterinaria. Cerca del mediodía del domingo pasado, la familia Argüello salió a recorrer su campo y los alambrados en el puesto La Difunta, ubicado al norte de Las Catitas. Fue en ese momento en que les llamó la atención encontrar en la tierra huellas con forma de “V”, de un tamaño también llamativo.

Ya entrada la tarde, tras seguir recorriendo la zona, se encontraron con un atípico visitante: un ejemplar de oso melero, parado en un algarrobo y alimentándose de hormigas. Con un cinto lograron sujetarlo, lo trasladaron hacia la reserva de biósfera de Ñacuñán (también en Santa Rosa) y allí los Guardaparques dieron aviso a las autoridades de Fauna Silvestre. Desde entonces quedó alojado en el centro de recuperación de la Fundación Cullunche.

Fuente: Los Andes (Mendoza)

Actualidad

Escape de gas en facultad de la UBA

Seis personas fueron trasladadas esta mañana a distintos centros de salud porteños por efectos de inhalación de gas y otras 18 fueron asistidas en la puerta de la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en el barrio porteño de Recoleta, luego que cerca de 5 mil estudiantes y docentes se autoevacuaran por el escape del fluido , informaron fuentes policiales y de Salud.

El decano de la facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, confirmó que «hubo una falla mecánica de una llave maestra de gas en el sexto piso». «Quiero aclarar que los edificios de toda la manzana fueron remodelados hace once años por la Universidad, que pertenecen a las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología».

«Cuando se dieron cuenta los docentes, evacuamos el edificio, dimos la orden al sexto piso y luego el resto pero se resolvió con mucha tranquilidad, hay un buen protocolo y las escaleras son amplias», indicó Rodríguez a la señal televisiva TN.

El departamento técnico de la facultad, según informó la autoridad, encontró la pérdida y cerró la llave, mientras «personal de Bomberos se encuentra trabajando y del SAME asistiendo a las personas, pero no hay nada grave». Según el titular del SAME, Alberto Crescenti, «personal de Salud atendió a un total de 18 personas, 16 mujeres y 2 varones, con mareos y cefaleas y evacuamos a cerca de 5 mil personas».

Personal de salud confirmó que fueron seis los afectados, quienes tuvieron que ser trasladados a diferentes centros de salud tras confirmar «que no son de riesgo y están en observación porque siguen mareadas».

Cerca de las 9.41, un llamado al número de emergencia 911 alertó por un escape de gas en el sexto piso de la Facultad de Odontología ubicada en Marcelo Torcuato de Alvear 2142, informó a Télam personal policial. Cerca de las 10.30 se sumó personal de Bomberos que arribó al lugar a modo preventivo para verificar las condiciones del edificio junto a operarios de la empresa Metrogas.

Fuente: La Prensa

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician