Seguinos en

Actualidad

Según investigación, la caída de rayos en la Tierra produciría un nuevo material sólido

Un científico de la Universidad del Sur de Florida (USF), Matthew Pasek, descubrió un material nunca antes visto en forma sólida en la Tierra, que se formó a partir de la caída de un rayo sobre un árbol, según informó el centro académico. «Nunca habíamos visto que este material se produjera de forma natural en la Tierra. Se pueden encontrar minerales similares en meteoritos y en el espacio, pero no aquí», dijo Pasek en un comunicado de USF. La investigación continúa para determinar si el material, que contiene fósforo, podría declararse oficialmente un mineral, agregó el centro universitario.

Según USF, que tiene sede en Tampa, unas personas de un barrio de New Port Richey (Florida) donde cayó un rayo sobre un árbol pusieron a la venta la «fulgurita», lo que se conoce como «cicatriz del rayo» o rayos fosilizados», que quedó en el suelo. Pasek lo compró y comenzó a investigarlo junto a Luca Bindi, profesor de mineralogía y cristalografía en la Universidad de Florencia (Italia), y otros científicos de USF. Dentro de la fulgurita hallaron el material sólido que afirman que nunca antes se había encontrado en nuestro planeta.

Los resultados de la investigación fueron recogidos en un estudio reciente publicado en Communications Earth & Environment, en el que Pasek examinó cómo los fenómenos de alta energía, como los rayos, pueden causar reacciones químicas únicas. En este caso, el resultado fue un nuevo material que es una transición entre los minerales espaciales y los minerales encontrados en la tierra, señalan los autores del estudio.

«Cuando un rayo cae sobre un árbol, el suelo generalmente explota y la hierba circundante muere, formando una cicatriz y enviando una descarga eléctrica a través de la roca, el suelo y la arena cercanos, formando fulguritas, también conocidas como ‘rayos fosilizados'», dijo Pasek. En ambientes húmedos, como en Florida, el hierro a menudo se acumula y se incrusta en las raíces de los árboles. En este caso, el rayo no solo quemó el hierro de las raíces del árbol, sino que también quemó el carbono que se encuentra naturalmente en el árbol.

Los dos elementos llevaron a una reacción química que creó una fulgurita que parecía un «globo» de metal y en cuyo interior estaba el material nuevo. El otro investigador principal del estudio, Tian Feng, graduado del programa de geología de la USF, intentó rehacer el material en un laboratorio, pero el experimento no tuvo éxito. Según Pasek, es poco probable que este material pueda extraerse para usos similares a los que se dan a otros fosfatos, como fertilizantes, dada la rareza de su ocurrencia natural.

Fuente: El País (Montevideo)

Actualidad

Escape de gas en facultad de la UBA

Seis personas fueron trasladadas esta mañana a distintos centros de salud porteños por efectos de inhalación de gas y otras 18 fueron asistidas en la puerta de la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en el barrio porteño de Recoleta, luego que cerca de 5 mil estudiantes y docentes se autoevacuaran por el escape del fluido , informaron fuentes policiales y de Salud.

El decano de la facultad de Odontología, Pablo Rodríguez, confirmó que «hubo una falla mecánica de una llave maestra de gas en el sexto piso». «Quiero aclarar que los edificios de toda la manzana fueron remodelados hace once años por la Universidad, que pertenecen a las facultades de Medicina, Farmacia y Odontología».

«Cuando se dieron cuenta los docentes, evacuamos el edificio, dimos la orden al sexto piso y luego el resto pero se resolvió con mucha tranquilidad, hay un buen protocolo y las escaleras son amplias», indicó Rodríguez a la señal televisiva TN.

El departamento técnico de la facultad, según informó la autoridad, encontró la pérdida y cerró la llave, mientras «personal de Bomberos se encuentra trabajando y del SAME asistiendo a las personas, pero no hay nada grave». Según el titular del SAME, Alberto Crescenti, «personal de Salud atendió a un total de 18 personas, 16 mujeres y 2 varones, con mareos y cefaleas y evacuamos a cerca de 5 mil personas».

Personal de salud confirmó que fueron seis los afectados, quienes tuvieron que ser trasladados a diferentes centros de salud tras confirmar «que no son de riesgo y están en observación porque siguen mareadas».

Cerca de las 9.41, un llamado al número de emergencia 911 alertó por un escape de gas en el sexto piso de la Facultad de Odontología ubicada en Marcelo Torcuato de Alvear 2142, informó a Télam personal policial. Cerca de las 10.30 se sumó personal de Bomberos que arribó al lugar a modo preventivo para verificar las condiciones del edificio junto a operarios de la empresa Metrogas.

Fuente: La Prensa

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician