Seguinos en

Actualidad

Brote de encefalomielitis equina: Senasa prohíbe la salida de caballos en 2 provincias

Este lunes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encendió las alarmas por un brote de la enfermedad Encefalomielitis Equinas (EE), a raíz de un virus que es altamente letal en los animales y que puede afectar también a los seres humanos. En ese marco, el Gobierno nacional dictó una serie de medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” por los brotes registrados en Corrientes y Santa Fe.

El Senasa prohibió “los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país”, según consta en la Disposición 363/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial. Además, la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso, que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos quince (15) días antes del movimiento en todo el territorio nacional.

Al mismo tiempo, desde el Senasa aseguraron que están coordinando con las cámaras de productos veterinarios y laboratorios productores para generar la mayor disponibilidad de vacunas en el menor tiempo posible. Los primeros casos de esta enfermedad altamente letal para los caballos fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, tras que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Castelar y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), obtuvieron resultados positivos al virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y de Santa Fe.

Estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos los equinos y las personas que son hospedadores terminales y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas estivales. Durante las últimas setenta y dos (72) horas el Senasa recibió notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe. Además, el servicio veterinario de Uruguay también notificó que recibieron sospechas con sintomatología similar en equinos.

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos; y el período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días, recordó el Senasa. La tasa de letalidad puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.

Fuente: La Voz del Interior

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician