Seguinos en

Actualidad

Inflación de noviembre 2024: 2,4%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el dato de la inflación de noviembre que fue del 2,4% y acumuló en el año una variación de 112,0%. La división con mayor alza mensual en noviembre de 2024 fue Educación (5,1%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%). Las menores variaciones se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aportó la mayor incidencia en las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia; Transporte, en GBA; Prendas de vestir y calzado, en NEA; y Restaurantes y hoteles, en NOA. En el diferencial por regiones, Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,3%), escoltada por el Gran Buenos Aires (2,6%) . A nivel de las categorías, Regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.

«2,4% inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020. Alimentos 0,9% Bienes 1,6% Canasta básica alimentaria 1,1% Canasta básica total 1,5% El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%», festejó en redes sociales el ministro Luis Caputo. Se trata de un dato que el Gobierno de Javier Milei sigue con especial atención, dado que será esencial para la salida del cepo cambiario, anticipada para 2025 por el mandatario.

Según explicó el presidente, en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantenga por tres meses en torno al 2,5%, bajará la tasa de crawling peg al 1% para intentar que el costo de vida tienda a cero. Y, a partir de ese momento, liberar el mercado de cambio. Las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central estimaron una inflación mensual de 2,8% para noviembre, 0,4% por encima del dato oficial, y 2,9% para diciembre.

Fuente: Diario El Cronista

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician