Seguinos en

Actualidad

Imponente: científicos descubrieron en las islas Salomón el coral más grande del mundo

Científicos de un barco de investigación desplegado en el suroeste del Océano Pacífico han descubierto el coral más grande del mundo, que se cree tiene 300 años. Con 34 metros de ancho, 32 metros de largo y 5,5 metros de alto, con una circunferencia de 183 metros, el gigantesco organismo es una red compleja de pólipos de coral (pequeñas criaturas individuales) que han crecido en un lapso de tres siglos. A diferencia de un arrecife (que es una red de muchas colonias de coral), esta estructura es un coral independiente que ha crecido ininterrumpidamente durante cientos de años.

Descubierto en el grupo de islas Three Sisters por miembros del equipo Pristine Seas de National Geographic durante su expedición científica a las Islas Salomón, el megacoral (en su mayoría marrón pero con salpicaduras de amarillos, azules y rojos brillantes) está cubierto de ondulaciones de olas, que reflejan la superficie del océano. Es más largo que el animal más grande del planeta, la ballena azul. El coral, de la especie Pavona clavus, proporciona hábitat, refugio y zonas de reproducción esenciales para una variedad de especies, desde camarones y cangrejos hasta peces.

«Justo cuando pensamos que ya no queda nada por descubrir en el planeta Tierra, encontramos un coral enorme formado por casi mil millones de pequeños pólipos, que palpitan con vida y color», dijo en un comunicado Enric Sala, National Geographic Explorer in Residence y fundador de Pristine Seas. «Este es un descubrimiento científico importante, como encontrar el árbol más alto del mundo. Pero hay motivos para alarmarse. A pesar de su ubicación remota, este coral no está a salvo del calentamiento global y otras amenazas humanas». El coral es tan colosal que se puede ver desde el espacio.

A simple vista, puede parecer una inmensa roca justo debajo de la superficie del océano. Cuando los miembros del equipo vieron inicialmente la estructura, pensaron que podrían ser restos de un naufragio debido a su tamaño. Manu San Félix, director de fotografía submarina de Pristine Seas, se sumergió para observar más de cerca y descubrió que se trataba de un Pavona clavus excepcionalmente grande. A pesar de su tamaño, el coral nunca había sido documentado, y la comunidad local informó que no sabía que estaba allí.

«Grandes colonias de corales adultos como ésta contribuyen significativamente a la recuperación de los ecosistemas de arrecifes de coral debido a su alto potencial reproductivo», comentó Eric Brown, científico de corales de la expedición Pristine Seas a las Islas Salomón. Brown había identificado y medido el coral que ostentaba el récord anterior, ubicado en la Samoa Americana. Las Islas Salomón albergan la segunda mayor diversidad de corales del planeta, con más de 490 especies conocidas, tanto duras como blandas. También alberga uno de los volcanes submarinos más activos del mundo, el Kavachi.

Fuente: Diario Las Américas (Miami, EE.UU)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician