Seguinos en

Actualidad

Inflación de octubre 2024: 2,7%

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se ubicó en octubre en un 193% interanual, marcando su sexta desaceleración consecutiva de la inflación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el décimo mes del año, los precios al consumidor crecieron un 2,7% en comparación con septiembre, lo que implica una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 3,5% que se había registrado en el mes anterior.

El índice mensual de octubre es el más bajo desde noviembre de 2021, cuando la variación mensual fue del 2,5%, y está muy por debajo de las tasas registradas en diciembre (25,5%) y enero (20,6%) pasados. Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas iniciar su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas, los precios iniciaron una tendencia descendente en Argentina como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda.

De acuerdo con el informe oficial difundido este martes, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 2,1% en comparación con septiembre, mientras que los servicios subieron un 4,3%, unos datos que ascienden al 179,2% y el 233,1%, respectivamente, en la comparación interanual. Entre las subidas mensuales registradas en octubre destacan las de vivienda, agua, electricidad y gas (5,4%) por los aumentos en los alquileres y de los servicios y en pendas de vestir y calzado (4,4%).

Los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 1,2% en relación con septiembre y el 183,2% en términos interanuales. Según el informe oficial, la inflación argentina acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 107%. Los precios al consumidor acumularon en 2023 una subida del 211,4% en Argentina, una de las mayores tasas en el mundo el año pasado. Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central argentina apuntan a que la inflación será este año del 120%, con tasas mensuales del 2,9% en noviembre y el 3,2% en diciembre.

Fuente: Agencia EFE (España)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician