Seguinos en

Actualidad

Nueva Zelanda va a prohibir las carreras de galgos desde el año 2026

El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este martes la prohibición de las carreras de galgos a partir de 2026, citando la alta tasa de lesiones y muertes entre estos animales como principal motivo. Esta decisión, que ha generado un intenso debate, se suma a las preocupaciones globales sobre el bienestar animal.

A pesar de los esfuerzos de la industria por mejorar las condiciones de los galgos, el Viceprimer Ministro y Ministro de Carreras, Winston Peters, afirmó en una declaración a NBC que “el porcentaje de perros lesionados sigue siendo persistentemente alto y ha llegado el momento de tomar una decisión en el mejor interés de los animales”.

Peters destacó que, aunque se han logrado algunos avances, la situación actual es insostenible. También dijo que los miembros de la industria se estaban enterando de la decisión al mismo tiempo que el público, ya que querían asegurarse de que los perros fueran reubicados adecuadamente.

Para esto, se ha establecido un comité que ayudará a gestionar una transición de 20 meses. Sean Hannan, presidente de Greyhound Racing New Zealand (GRNZ), lamentó profundamente esta decisión, calificándola como un “golpe devastador” para una industria que ha invertido significativamente en reformas para mejorar el bienestar animal.

La prohibición gradual de las carreras de galgos, que se llevará a cabo en los próximos 20 meses, afectará a más de 1.000 empleos y a numerosas familias involucradas en esta actividad. No obstante, el Gobierno se ha comprometido a trabajar con grupos de bienestar animal para reubicar a los aproximadamente 2.900 perros de carreras afectados, sobre el apoyo a las familias aún no hay información.

Por su parte, la Dra. Arnja Dale, directora científica de la SPCA, celebró esta decisión como un triunfo para el bienestar animal. En un comunicado, expresó su alivio y satisfacción al ver que, después de años de lucha, se ha logrado poner fin a esta práctica cruel. Dale espera que este ejemplo inspire a otros países a seguir los pasos de Nueva Zelanda y prohibir las carreras de galgos.

Fuente: Diario El Espectador (Colombia)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician