Seguinos en

Actualidad

LID-568, el agujero negro que pone en jaque a la ciencia espacial

Un equipo de astrónomos halló un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia, que se formó apenas 1.500 millones de años después del Big Bang. Este objeto, denominado LID-568, sorprende por consumir materia a un ritmo 40 veces superior al límite de Eddington, el máximo teórico permitido.

Este hallazgo es clave para comprender el crecimiento de los agujeros negros en las primeras etapas del Universo. Los astrónomos del NOIRLab, encabezados por Hyewon Suh del Observatorio Internacional Gemini, detectaron a LID-568 usando el telescopio espacial James Webb (JWST) y el Observatorio de Rayos X Chandra.

Las observaciones revelaron que, aunque estas galaxias emiten intensamente rayos X, no son visibles en el espectro óptico ni en el infrarrojo cercano. La avanzada capacidad infrarroja del JWST permitió captar estas emisiones tenues.

Emanuele Farina, del Observatorio Gemini y coautor del estudio publicado en Nature Astronomy, explicó: “Debido a su débil naturaleza, la detección de LID-568 habría sido imposible sin el James Webb. El uso del espectrógrafo de campo integral fue innovador y necesario para obtener nuestra observación”.

El equipo descubrió potentes flujos de gas alrededor del agujero negro, indicando que su rápido crecimiento podría ser resultado de un único episodio de acreción masiva. Julia Scharwächter, coautora, añadió: “Este caso extremo muestra que una alimentación por encima del límite de Eddington podría explicar por qué se observan agujeros negros tan masivos en etapas tempranas del Universo”.

Este hallazgo sugiere que el crecimiento rápido de la masa puede darse independientemente del tipo de “semilla” de la que provenga el agujero negro, ya sea de una estrella colapsada o de una nube de gas. Suh resaltó: “El descubrimiento de un agujero negro superacumulador nos permite estudiar cómo es posible superar el límite de Eddington y evitar la inestabilidad del sistema”.

Fuente: Diario La Nación (Costa Rica)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician