La Corte Suprema ratificó este lunes la condena de 23 años de prisión impuesta a Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Esta decisión surge tras el rechazo unánime del recurso de nulidad presentado por la defensa de Llaitul, según confirmó el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco en mayo del 2024. Con esta resolución, la sentencia queda firme y sin posibilidad de nuevas impugnaciones legales, como destacó la Fiscalía.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, subrayó la importancia de esta decisión: “Con esta resolución de la excelentísima Corte Suprema, este proceso termina: no hay otros recursos que se puedan deducir en contra de esta resolución. Para nosotros, entonces, se pone término a este caso y la condena de 23 años que se le impuso queda firme”. Garrido explicó que, si bien no existen otras investigaciones en curso contra Llaitul en La Araucanía, sí las hay en la Región de los Ríos.
“Con la información que se obtuvo en la indagatoria que permitió el juicio y la condena de Héctor Llaitul, también se iniciaron otras investigaciones que son llevadas por otras fiscalías regionales, y en las que hay que esperar qué es lo que ocurra con esas causas en términos de una eventual imputación u otras decisiones”, precisó. Llaitul, acusado de delitos bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado, usurpación, hurto de madera y atentado contra la autoridad, ha sido identificado por la Fiscalía como un líder autocrático y omnipresente dentro de la CAM.
“Es él quien toma todas las decisiones: él dirige, coordina, da instrucciones, dispone traslado de armas y personas, estando absolutamente al mando”, afirmó el fiscal Héctor Leiva durante el juicio. Héctor Llaitul se encuentra actualmente alojado en el Complejo Penitenciario Biobío, en una situación de salud deteriorada según su familia, pesando alrededor de 75 kilos y presentando diversos síntomas debido a su huelga de hambre.
Fuente: Diario Publimetro (Chile)