Seguinos en

Actualidad

Corte Suprema: el gobierno postula a Lijo y a García-Mansilla para el máximo tribunal

El Gobierno de Javier Milei anunció mediante un comunicado que se enviará al Senado el pliego de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para ocupar los dos cargos en la Corte Suprema de Justicia: quién es el abogado que puede integrar el máximo tribunal. «Se ha tomado la determinación de nominar al Dr. Manuel García-Mansilla para reemplazar al actual juez de la Corte Suprema de la Nación, Juan Carlos Maqueda, quien cumple 75 años el próximo 29 de diciembre y deberá en esa fecha dejar su cargo, como establece la ley», expresa el texto que difundió la Oficina del Presidente.

Por su parte, el juez Ariel Lijo será el reemplazante de Elena Highton, quien dejó su cargo el 1 de noviembre del año 2021 luego de cumplir con la edad establecida por la ley y la prórroga otorgada por el Congreso. Manuel García-Mansilla, candidato de Milei para la Corte Suprema, tiene una extensa carrera como abogado de distintas empresas energéticas, en el derecho internacional y también en el ámbito académico dentro de la Universidad Austral.

El abogado formó parte de departamentos legales en Vintage Oil Argentina, en Oxy Argentina donde el equipo negociador que obtuvo la prórroga por 10 años de concesiones de explotación de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz. En esta empresa, donde estuvo desde 2006 a 2010, realizó asesoramiento en materia de conflictos sindicales y cuestiones laborales relacionadas con la industria según destaca su curriculum además de «redacción y negociación de todo tipo de contratos» también en el área del petróleo y gas.

En el mismo sentido, negoció y obtuvo la extensión por 10 años de una concesión de explotación de hidrocarburos, y una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos por 35 años en la provincia de Salta dentro del ámbito empresarial. Además, es director ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) desde 2014 hasta la actualidad y presentó diversos trabajos académicos en la Argentina y los Estados Unidos.

En la Universidad Austral, García-Mansilla fue director ejecutivo de la Maestría en Derecho Administrativo entre 2013 y 2014, para pasar en 2019 a ser decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de esa casa de estudios. En 2018, participó en el Congreso de los distintos expositores que se manifestaban en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y publicó distintas notas en los medios al respecto.

Fuente: Diario El Cronista

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician