Seguinos en

Actualidad

Extraño fenómeno en China: siete soles aparecieron en el cielo de Chengdu

Durante la tarde del lunes 19 de agosto se registró un fenómeno relacionado con el Sol, en la ciudad china de Chengdu, nunca antes visto que sorprendió a los habitantes de la provincia de Sichuan. Este acontecimiento dejó atónitos a muchos: siete soles aparecieron al mismo tiempo en el cielo.

Esta impactante imagen, que fue captada por los teléfonos de decenas de testigos, rápidamente se hizo viral en redes sociales, generando asombro y preocupación debido a la naturaleza poco común de este extraordinario hecho. La instantánea parecía sacada de una película de ciencia ficción y mucha gente llegó a pensar que era una clara señal del fin del mundo.

Sin embargo, este extraño suceso tiene una explicación científica y fascinante. Lo primero que hay que aclarar es que no se trata de siete soles reales. Este es un fenómeno óptico conocido como parhelio, el cual es provocado por la refracción de la luz solar en la atmósfera. Este hecho crea la ilusión de múltiples soles en el cielo, algo que, aunque raro, tiene una base científica bien documentada.

Para entender cómo se formó esta ilusión de siete soles, es necesario adentrarse en el concepto de refracción. La luz solar, en condiciones normales, viaja en línea recta. Sin embargo, cuando esta atraviesa medios distintos, como gotas de agua o cristales de hielo en la atmósfera, cambia de dirección.

A esto se le conoce como refracción, y es el mismo principio que explica la formación del arcoíris. En el caso del parhelio, lo que ocurre es que la luz del sol se refracta al pasar a través de cristales de hielo que están presentes en las nubes cirrus (nubes altas y delgadas compuestas principalmente por estos cristales).

Debido a la forma hexagonal de estos cristales, la luz se descompone y se refleja en diferentes direcciones, lo que generó las imágenes secundarias del sol a ambos lados del verdadero astro de luz. Es importante recalcar que los cristales deben estar horizontalmente con respecto a la superficie terrestre para que pueda ocurrir.

Fuente: Diario El Sol (Mendoza)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician