Seguinos en

Actualidad

Inflación de julio 2024: 4%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de julio, que fue del 4%. De esta manera, y después de sufrir un rebote en junio, el índice de precios retomó su camino a la baja. La variación interanual, en tanto, fue de 263,4% i.a., siendo el tercer mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior; mientras que la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,8%.

La división con mayor alza mensual en julio de 2024 fue Restaurantes y hoteles (6,5%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (1,6%). Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en la Noreste, donde lideró Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. Respecto a las regiones, Noreste y Cuyo fueron las de mayor suba mensual (4,6%), escoltadas por la Patagonia (4,2%).

Según había adelantado el ministro de Economía Luis Caputo semanas atrás, en el Gobierno esperaban que el dato del pasado mes sea «el más bajo del año»: en caso de que este fuera menor al 4,6% de junio, como efectivamente sucedió, se volvería a la inercia a la baja que se venía dando durante todo el año hasta el último dato, el cual supuso una suba de 0,4 puntos respecto al 4,2% de mayo. Para ratificar el mayor activo político de Milei, en la previa se veía como favorable un dato en torno al 4% o menos.

Sin embargo, las consultoras ofrecieron mediciones muy distintas, mientras que preocupaba el dato de inflación de CABA publicado la semana pasada, considerado un precursor del dato nacional: este marcó un 5,1%, un 0,3% por encima del dato de junio en el mismo distrito y un 0,7% por arriba del 4,4% de mayo. En particular, julio fue un nuevo mes marcado por el atraso en los ajustes de tarifas que Caputo viene utilizando para regular la inflación y acercarse al 0% con el que sueña tras abrir la «segunda fase» económica bajo la premisa de «emisión cero».

Fuente: Diario El Cronista

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician