El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este jueves la cifra de la inflación de septiembre. Tanto el Gobierno como los analistas privados coincidían en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estaría por debajo del 4%: finalmente fue de 3,5%, acumulando un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año.
En el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realizó el Banco Central, el promedio de las consultoras privadas estimó 3,5% en septiembre, mientras que la prevista para octubre rondará el 3,4%. Esta suba resulta 0,7 puntos inferior al 4,2% que se registró en agosto, con lo cual la dinámica de los precios retomó una dinámica decreciente.
De esta forma, en nueve meses de 2024 la inflación trepó a 101,6% y el incremento interanual alcanzó a 209%. Si bien el resultado es positivo por sostener una tendencia a la baja, aún está lejos de las aspiraciones del Gobierno nacional.
El Ejecutivo necesita que rápidamente converja a la tasa de devaluación del peso de 2% que el Banco Central instrumenta mes a mes para evitar que se profundice el atraso cambiario. Por otra parte, cabe remarcar que la eliminación de la inflación es el principal objetivo del Gobierno nacional como herramienta para la estabilización y reactivación de la actividad.
De acuerdo a la información del Indec las subas más importantes se dieron en mantenimiento de la vivienda (7,3%), vestimenta (6%) y educación (4,3%). Los alimentos tuvieron una variación mensual de 2,3%, 1,2 puntos por debajo del índice general. En el año acumulan un incremento de 86,6%.
Fuente: VíaPaís.com.ar