Seguinos en

Actualidad

Jubilaciones: en abril se pagarán en 2 cuotas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anticipó que el incremento de las jubilaciones pautado a partir de abril 2024 se pagará en dos cuotas, a fin de poder procesar la actualización de los haberes según la inflación y el bono de $70.000 como refuerzo de ingresos. El Gobierno oficializó este lunes la nueva fórmula de movilidad, a partir del Decreto 274/2024 publicado en el Boletín Oficial. En función de esta modificación y sus consecuentes adelantos, se generará un desdoblamiento del pago prestacional, con el objetivo de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes.

El anuncio quedó plasmado en una comunicación oficial difundida este miércoles por la noche, en el que la Anses confirmó que los importes por el aumento y el bono se acreditarán en fechas alternativas a las de los haberes mensuales. A través del DNU 274/24, el Gobierno decidió establecer la nueva fórmula de movilidad jubilatoria basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que impactará recién desde el próximo mes de julio.

«Ante la gravedad de la crisis que enfrentan los jubilados», sin embargo, se resolvió entregar dos incrementos en abril 2024:
*12,5% sobre los haberes correspondientes al mes de marzo.
*13,2% como adelanto de la movilidad correspondiente al mes de junio, calculado de acuerdo al IPC de febrero pasado.

A ese aumento del 25,7% se le adicionará el pago de un bono de $70.000 como refuerzo de ingresos, que el organismo previsional ya entregó en meses anteriores. Al respecto, la Anses adelantó que habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo de 70 mil pesos. En mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo).

En junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril). En ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados. A partir del aumento del 25,7% y del bono de $70.000, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de $241.283. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor quedará en $207.026, mientras que las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) cobrarán 189.898.

Fuente: BAE Negocios

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician