Seguinos en

Actualidad

Marte: hay un gran reservorio subterráneo de agua!

Los datos sísmicos obtenidos del interior del planeta Marte mediante la sonda de exploración «InSight» de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense (NASA) revelan un hallazgo sorprendente. Se trata de la mayor reserva de agua subterránea jamás descubierta en este planeta. Y no es una cantidad menor, sino bastante considerable, pues podría llegar a llenar los océanos de su propia superficie con hasta 1 o 2 kilómetros de profundidad.

El equipo de investigadores al mando de este proyecto ha sido dirigido por el Instituto Scripps de Ocenografía de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos, mediante los datos obtenidos por el Mars InSight Lander de la NASA. En su estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los científicos señalan que el agua podría estar almacenada en las profundidades de la corteza rocosa del planeta.

«El agua es necesaria para la vida tal y como la conocemos. No veo por qué (el depósito subterráneo) no es un entorno habitable. En la Tierra es así: las minas profundas albergan vida, el fondo de los océanos también. No hemos encontrado ninguna prueba de vida en Marte, pero al menos hemos identificado un lugar que, en principio, debería poder albergar vida», dice Michael Manga, de la Universidad de California en Berkeley y uno de los autores del estudio, en declaraciones recogidas por la agencia Efe.

Los investigadores han llegado a estas conclusiones mediante las señales sísmicas detectadas con este vehículo que portaba un sismómetro. Estas señales o temblores viajan a través del suelo en las distintas capas de Marte. En total, la sonda registró más de 1.319 sismos. «Se trata en realidad de las mismas técnicas que utilizamos para buscar agua en la Tierra, o para explorar petróleo y gas», explica Manga. «Hace más de 3.000 millones de años, en la superficie de Marte existieron temporalmente grandes cantidades de agua líquida».

«Se cree que gran parte de esta agua quedó secuestrada en el subsuelo o se perdió en el espacio», explica el estudio. El hallazgo es, sin duda, una noticia sorprendente para los avances de estudiar Marte pues es la primera vez que se encuentra agua líquida y demuestra que en el pasado hubo ríos y lagos en este planeta. Por otro lado, hay algunos elementos que dificultarían llegar a este recurso hídrico. Principalmente, estas aguas se encuentran a tal profundidad -entre 11,5 y 20 kilómetros -que es prácticamente imposible extraerla.

Fuente: Deutsche Welle en Español (DW)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician