Seguinos en

Actualidad

Paro general: acatamiento dispar

El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y acompañado por las dos CTA se sintió en todo el país, sin escuelas, bancos ni transporte, aunque en la zona metropolitana circularon unas pocas líneas de colectivos. La medida de fuerza comenzó a las 0 de este jueves por 24 horas y no incluyó movilización, ya que las centrales habían llevado a cabo una multitudinaria marcha el 1 de mayo con motivo del Día del Trabajador.

El paro nacional fue acompañado por la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que provocó un freno en el transporte público de colectivos, trenes y subte, aunque en la zona metropolitana circularon un puñado de líneas de la empresa DOTA. En tanto, durante la jornada no hubo servicio de bancos, ya que adhirió La Bancaria, y también se vieron afectadas las clases, ya que se sumaron los gremios docentes que integran la CTA. Los estatales nacionales de los sindicatos de ATE y UPCN estuvieron incluidos en la medida de fuerza, más allá de que el gobierno anticipó que descontaría el día a quienes adhirieran al paro.

En tanto, a nivel comercial el paro no se sintió y en su mayoría los comercios permanecieron abiertos. La adhesión a la medida por parte del comercio minorista de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó apenas el 17 por ciento, según un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), mientras que la Cámara de Comercio (CAC) dijo que entre el 70% y el 80% mantuvo su actividad a nivel país. En la provincia de Buenos Aires, la CAC informó que en Bahía Blanca el 80% de los comercios abrió. En La Plata hubo un 90% de acatamiento al paro porque “no hay transporte lo que hace imposible ir a los trabajos”.

Para la CGT, el paro fue «contundente» y advirtió que si el Gobierno no toma nota las medidas podrían intensificarse. Se trató del segundo paro nacional de la central trabajadora desde que se inició el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), siendo el primero el pasado 24 de enero. «Nosotros tomamos nota del acompañamiento. El Gobierno debe tomar nota y reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos», sostuvo el cotitular de la CGT Héctor Daer en una conferencia de prensa en la sede de Azopardo al 800.

En Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el paro general como un “fracaso”. “Pararon el transporte para que la gente no vaya a trabajar”, indicaron fuentes gubernamentales a Noticias Argentinas. En tanto, el presidente Javier Milei arribó a Balcarce 50 después de que finalizara la reunión de Gabinete de los jueves, de la que participaron los integrantes de su equipo. En el Senado se llevó a cabo la tercera jornada de discusión de la Ley de Bases, pero se pasó a cuarto intermedio y el Gobierno lo logró su objetivo de sacar dictamen esta semana.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas (NA)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician