Seguinos en

Actualidad

Rosario: desbarataron centro clandestino de agroquímicos

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la colaboración de la Municipalidad de Rosario, desbarató un centro clandestino de tratamiento de envases vacíos de agroquímicos de Pérez. Hay un imputado, a quien se le aplicaron sanciones.

La intervención en la planta ubicada en el Camino de los Indios al 2400 se enmarcó en una investigación del MPA por contaminación dolosa, a partir de la utilización de residuos peligrosos de un modo perjudicial para la salud del ambiente, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

Todo comenzó a partir de denuncias anónimas por el sospechoso vertido de sustancias y acopio de bidones plásticos en cantidad. Con esta intervención, la provincia y el MPA buscan garantizar la protección del ambiente y la seguridad de las comunidades, al tiempo que tiene a otros sospechosos bajo la lupa.

Este operativo formó parte de investigaciones del Ministerio de Ambiente y el MPA, a cargo del fiscal Pablo Lanza, en las cuales se detectaron predios en Rosario y Pérez, donde funcionaban centros de acopio y procesamiento de envases de fitosanitarios que ocasionaban perjuicios al ambiente.

Si bien no trascendió la identidad de la persona imputada, se confirmó que se le aplicaron múltiples reglas de conducta. La Asociación Civil “Campo Limpio”, creada por empresas abarcadas por la ley de gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, estuvo a cargo del retiro y la disposición final de estos envases.

Durante el procedimiento se constataron infracciones a las leyes de medio ambiente (11.717) y de gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios (27.279 y 13.842) debido a que en el lugar se verificó la existencia de dos galpones operativos con maquinaria destinada al procesamiento de bidones.

Se comprobó que en ese centro de acopio se vertían efluentes líquidos a campo abierto y un sector de almacenamiento con una superficie aproximada de 363 m² y un volumen de 450 m³ de envases vacíos de fitosanitarios. Además, detectaron la acumulación de 24 toneladas de material plástico procesado, cuya logística requirió la utilización de 20 camiones para retirar esa cantidad de desechos contaminantes.

También observaron la presencia de una laguna sin impermeabilizar que recibía líquidos provenientes del lavado de los bidones y una zona donde se realizan prácticas de quema de residuos plásticos, en clara contravención a la normativa ambiental vigente.

Durante la inspección se tomaron muestras sólidas y líquidas en diferentes puntos del predio para su análisis: suelo impactado en la zona de la laguna y el desagüe del galpón, así como líquidos en el interior del área de procesamiento. Se tomaron registros fotográficos del estado de las instalaciones y de etiquetas identificatorias que constataron la presencia de compuestos como glifosato, atrazina y metolaclor.

Fuente: Diario La Capital (Rosario)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician