Seguinos en

Actualidad

Se aprobó en general la Ley Ómnibus

Sin sorpresas, y después de más 29 horas de debate distribuidos en tres días, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de mayoría de la ley ómnibus con 144 votos a favor y 109 en contra. Los bloques convocaron a un cuarto intermedio para el martes 6 de febrero a las 14 horas para tratar artículo por artículo, que puede continuar fragmentando el proyecto. A pesar de su aprobación, la ley no está en vigencia. En primer lugar, los legisladores continuarán debatiendo cada ítem del centenar de artículos que aún componen la ley, pese a las distintas eliminaciones que ya hizo el oficialismo.

Una vez culminada esta etapa, cada apartado ingresará a votación, uno por uno: los bloques que votaron de forma casi orgánica -como la Unión Cívica Radical o Hacemos Coalición Federal- tienen mayor libertad de acción y cada proyecto tendrá un tratamiento especial. Esto implicaría otro extenso debate. Aún así, los artículos de la ley ómnibus que se aprueben solo obtienen media sanción. Esto significa que lo que sobreviva del paquete de reformas tendrá que ingresar en el Senado, donde atravesará un nuevo debate y otra instancia de votación.

Los 144 votos a favor que obtuvo la ley ómnibus se distribuyeron de la siguiente forma:
*La Libertad Avanza: 37 diputados.
*PRO: 37 diputados.
*Unión Cívica Radical: 32 diputados.
*Hacemos Coalición Federal: 18 diputados.
*Innovación Federal: 9 diputados.
*Independencia: 3 diputados.
*Producción y Trabajo: 2 diputados.
*Buenos Aires Libre: 2 diputadas.
*Avanza Libertad: 1 diputado.
*Creo: 1 diputada.
*La Unión Mendocina: 1 diputado.
*Por Santa Cruz: 1 diputado.

Por otro lado, los 109 votos en contra estuvieron compuestos por:
*Unión por la Patria: 97 votos.
*Frente de Izquierda: 5 votos.
*Hacemos Coalición Federal: 4 diputados (Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón).
*Unión Cívica Radical: 2 diputados (Facundo Manes y Pablo Juliano).
*Por Santa Cruz: 1 diputado.

Se registraron tres ausencias (el chubutense Jorge Ávila, de Hacemos Coalición Federal, el santiagueño José Gómez y el jujeño Guillermo Snopek, de Unión por la Patria) y Martín Menem -presidente de la Cámara de Diputados- no emitió voto.

Fuente: Ámbito Financiero

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician