Seguinos en

Actualidad

Segunda Marcha Universitaria Nacional del 2024

Docentes, no docentes y estudiantes marcharon al Congreso para pedirle al presidente Javier Milei que «promulgue» la ley de Financiamiento Universitario y que «reconsidere» el proyecto de Presupuesto 2025. «Los estudiantes de toda la Argentina le pedimos, en un grito de auxilio para salvar al sistema: ¡promulgue la Ley de Financiamiento universitario!», manifestó la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, quien se encargó de leer el documento con el que cerró la multitudinaria Marcha Federal en todo el país, y que tuvo como epicentro la Plaza Congreso.

El texto, al que también suscribieron Frente Sindical de Universidades Nacionales y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), señaló que con la norma aprobada por el Congreso el Presidente «tiene al alcance de su mano una ley razonable que resuelve los problemas, cuidando al Estado y a su economía». Asimismo, la comunidad universitaria le «exigió» al jefe de Estado que «reconsidere» el proyecto de Presupuesto 2025, al advertir que «si no se modifica, la situación de las universidades y del sistema científico será mucho más grave que la que atravesamos hoy. Lo que estará en juego es su continuidad».

«Es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo científico», advirtió el manifiesto de las casas de altos estudios. Y enfatizó que «con la misma fuerza y claridad que lo dimos en abril, estudiantes de todo el sistema universitario reiteramos: no queremos que nos arrebaten nuestros sueños, nuestro futuro no les pertenece». El acto central de la Marcha Federal Universitaria se realizó pasadas las 17 en la plaza del Congreso, con réplicas en las principales ciudades de todas las provincias del país.

Durante la previa de la jornada de protesta, dirigentes del arco político opositor manifestaron su respaldo al reclamo de fondos por parte de las universidades. La disputa entre el Ejecutivo y las universidades venía incrementándose desde la semana pasada, cuando docentes y no docentes de la UBA realizaron un paro por 48 horas en «defensa de su salario» y de la ley de Financiamiento Universitario. Tras una reunión en el Palacio Pizzurno los gremios habían rechazado el ofrecimiento del Ministerio de Capital Humano de un «5,8% adicional en octubre», que había sido calificado como «histórico» por esa cartera.

La Marcha Federal Universitaria tuvo, a su vez, el respaldo de la CGT, que formó parte de la protesta en «defensa de la educación y la universidad pública». Antes de jornada de protesta, el Ministerio de Capital Humano había dado cuenta de todas las alternativas que barajaron para desactivar la movilización de la comunidad universitaria y señalaron que su «objetivo es lograr la claridad en el manejo de los recursos del Estado». El conflicto entre las universidades y el Gobierno tuvo varias tensiones desde que asumió el gobierno libertario, tocando uno de sus picos el día 23 de abril por una concurrida marcha nacional.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas (NA)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician