Seguinos en

Actualidad

Tembló Cuba: se produjeron dos fuertes sismos en la isla

Un fuerte sismo de magnitud 6.8 sacudió el domingo el oriente de Cuba, después de semanas de huracanes y apagones que han dejado a muchos en la isla conmocionados. No hubo reportes inmediatos de daños o de personas heridas. El epicentro del sismo se localizó aproximadamente a 40 kilómetros (25 millas) al sur de Bartolomé Masó, Cuba, según un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos. Registró una profundidad de 23.5 kms (15 millas). El temblor se sintió en toda la zona oriental de la isla, incluso en ciudades más grandes como Santiago de Cuba.

No quedó claro de inmediato si el terremoto provocó daños materiales o víctimas. «La gente salió a la calle, está todavía sentada en la puerta, muy nerviosa», dijo a The Associated Press por vía telefónica Yolanda Tabío, una ama de casa de 76 años que vive en el reparto Sueños de la ciudad de Santiago de Cuba. «Había que ver cómo se movía todo, las paredes, todo». Tabío indicó que había percibido al menos dos réplicas pero entre sus amigos y familiares no había reportes de daños en construcciones en Santiago, la segunda urbe cubana.

«Hubo muchos gritos. Fue fuerte y extendido», manifestó, por su parte, a la AP la religiosa católica Enma Castillo del Arzobispado de Santiago. La pequeña localidad del El Cobre a donde se encuentra el Santuario de la Virgen del mismo nombre, patrona de Cuba, tampoco sufrió afectaciones. En páginas de la red social Facebook de medios de prensa provinciales se publicaron fotos con algunos destrozos menores en la localidad de Pilón, en la provincia de Granma, como losas caídas de los techos, grietas en viejas construcciones, macetas rotas y escombros de tejados frontales.

Usuarios indicaron que también se percibieron movimientos de tierra en Holguín, Las Tunas y Guantánamo. El oriente cubano suele sufrir sismos de manera recurrente. El movimiento no fue perceptible en La Habana, ubicado al otro extremo del país, el occidental. Cuba atravesó dos ciclones en menos de un mes: el primero, Oscar, fue particularmente destructivo precisamente en el este de la isla dejando ocho muertos en Guantánamo; el segundo, Rafael, golpeó la pasada semana la zona de occidente. También se vivieron colapsos en el sistema energético nacional que dejaron prolongados apagones.

Fuente: Agencia Associated Press (AP) y ABC7 Los Angeles en Español (EE.UU)

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician