Seguinos en

Actualidad

Trenes: inédita medida de protesta

Este jueves, miles de pasajeros se ven afectados por una medida de fuerza llevada a cabo por La Fraternidad, el gremio de los trabajadores ferroviarios: los trenes circulan a 30 kilómetros por hora, retrasando las formaciones con demoras y cancelaciones. Esto se debe al reclamo salarial de los trabajadores, quienes le exigen al Gobierno paritarias que le empaten al avance de la inflación. Tras esta jornada, se espera que el sindicato que conduce Omar Maturano tome medidas incluso más drásticas.

Tal como había trascendido en un primer momento, ahora confirmado por el secretario General de La Fraternidad, de no resolverse las paritarias del sector, los trenes pararán por completo por 24 horas el próximo martes 4 de junio. Así lo informó Maturano este jueves en diálogo con Radio Rivadavia: «Hicimos esta medida de fuerza para el día de hoy y el día martes de la semana que viene [4 de junio] vamos a hacer un paro de 24 horas».

En realidad, el paro había sido planificado para este jueves, pero en su lugar La Fraternidad decidió reducir a 30 km/h la velocidad de los trenes como forma de reclamo y, luego, habrá un cese de tareas total para la semana entrante en caso de que no se resuelvan las negociaciones paritarias. Los trabajadores ferroviarios exigen «empatar la inflación» y señalan que, luego de que la gestión anterior les reconociera subas acordes al Índice de Precios al Consumidor (IPC), las negociaciones se enturbiaron con la llegada de Javier Milei al Gobierno.

Por lo pronto, solo se alcanzó un acuerdo este lunes en torno al pago de deudas en concepto de bono de presencialidad y por el Día del Ferroviario con Trenes Argentinos-SOFSE y Belgrano Cargas y Logística. Sin embargo, no se alcanza un punto medio por los salarios. Además, desde La Fraternidad cuestionan que hubo un recorte del 59% del presupuesto ferroviario y que existen problemas para conseguir insumos básicos para el normal funcionamiento de las distintas líneas que circulan por el AMBA.

Fuente: Diario El Cronista

Actualidad

Córdoba, castigada por el temporal

Fuertes lluvias e intensas tormentas azotaron este lunes y la madrugada de este martes al departamento de Santa María. La acumulación de agua provocó el anegamiento de calles e incluso la inundación de distintas viviendas. En tanto, según informó la Policía Caminera, desde hace unas horas quedó habilitada nuevamente la ruta 5, que había sido cortada debido a la acumulación de agua y árboles caídos.

“Se registraron vientos huracanados y más de 200 milímetros en las últimas horas en Anisacate”, confirmó Natalia Contini. Por otra parte, la funcionaria detalló que se está trabajando para garantizar la normalidad del servicio de luz en distintos sectores de la ciudad.

Una familia debió ser evacuada en Barrio La Ribera en Anisacate. Según detalló el portal «Resumen de la Región», los fuertes vientos de hasta 90 km/h destrozaron el techo de una vivienda. Segun explicaron sólo fueron daños materiales ya que no hubo heridos. Por otra parte, Anisacate no fue la única localidad afectada.

En cercanías del Lago Los Molinos, en Villa la Merced también hubo desprendimientos de ramas y caída de árboles, y afortunadamente no hubo heridos. Villa Ciudad América y Villa Gran Parque fueron otras de las localidades afectadas por la tormenta. La crecida del río Anisacate provocó el corte del puente 9 de Julio que une el camino de La Bolsa.

Fuente: CBA24N.com.ar (Córdoba)

Continuar Leyendo

Radio en Vivo

Facebook

Nos Auspician