La autoridad electoral ha anunciado que Maduro ha obtenido más de 5.150.000 votos (51,2%) y que el candidato opositor González ha recabado casi 4 millones y medio de apoyos (44,2%). La oposición no reconoce los resultados y habla de fraude. «Hoy los derrotamos con los votos», ha defendido María Corina Machado. «El deber de las fuerzas armadas es hacer respetar el voto, y eso es lo que esperamos de nuestros militares», ha apuntado también la líder opositora, al tiempo que ha añadido que «violencia es ultrajar la verdad y nosotros vamos a defender la verdad».
«En los próximos días vamos a anunciar la acciones para que prevalezca la verdad», ha añadido Machado. «Aquí se han violado todas las normas», ha declarado por su parte el principal candidato opositor, Edmundo González. «Tenemos más del 40% de las actas», ha argumentado María Corina Machado. «Es imposible que se compagine», ha apuntado contradiciendo lo que dice el chavismo. Ha añadido que nadie defiende la violencia y que ellos están pidiendo a familias que estén en los centros de votación.
El poder electoral de Venezuela se dirigía a las 6:13 de la mañana (hora centroeuropea) diciendo que han tenido que solventar la transmisión de resultados durante la jornada. Con el 80% de las mesas y actas escrutadas y con un nivel de participación de 59% los responsables electorales se dirigían a los venezolanos. Los resultados que han transmitido son que Nicolás Maduro obtuvo más de 5 millones de votos con un 51,20% de votos. Por otro lado, según los responsables electorales Edmundo González obtuvo más de 4 millones de votos 44.2 %.
Los responsables electorales han pedido una investigación de las «acciones terroristas contra los centros de votación» y hacen un llamamiento a que se respeten los resultados y «la paz en todo el territorio». Maduro ha destacado en su intervención frente a los suyos que se habían congregado en torno al Palacio de Miraflores que el país sufrió un «hackeo masivo». «Que nadie se deje arrastrar al fascismo», ha apuntado Maduro. El presidente ha añadido y ha llamado «nazi y fascista» a Milei.
El retraso en la entrega de resultados no ha dejado de aumentar la tensión en el país. Los venezolanos han votado en unas elecciones presidenciales cuyo resultado parece que prolongará seis años más las políticas de Maduro. La oposición denuncia también que no ha tenido acceso a la totalización de los datos. Los opositores a Maduro, que han expresado dudas sobre la imparcialidad de las autoridades electorales, consideran que una copia de las actas de escrutinio emitidas por las máquinas de votación es un documento clave para demostrar que los resultados son un fiel reflejo de cada voto emitido.
«Reiteramos a todos los ciudadanos que tienen derecho a participar en una verificación», dijo González a la prensa. Machado dijo que las elecciones están en una «etapa crucial» y pidió con calma la «presencia ordenada» de los representantes de la oposición en todos los centros. «Que nadie salga del centro de votación hasta que tengamos en nuestras manos la constancia de los resultados», dijo. «Ya estamos recibiendo las actas de votación y las estamos contando una a una».
Por respeto a las normas electorales, subrayó, «no estamos en condiciones de dar esa información» hasta que las autoridades electorales den a conocer el primer boletín oficial. Más de dos horas después de que se les permitiera entrar en un centro de votación para presenciar el recuento, 10 residentes del barrio de Catia salieron del colegio electoral entre los aplausos de las cerca de 30 personas que seguían esperando noticias de los resultados donde habían votado horas antes.
El centro de Caracas, en un antiguo bastión oficialista, acabó siendo para González, que obtuvo más del doble de votos que Maduro, según las cifras compartidas por dos de los 10 residentes de Catia que presenciaron el proceso de recuento. Más temprano en el lugar, mientras la gente comenzaba a leer publicaciones en las redes sociales que mostraban supuestos conteos de votos de otros centros favorables a González, algunos comenzaron a corear «Y ha caído, y ha caído, este Gobierno ha caído», una frase que durante años los venezolanos habían coreado con los verbos en tiempo futuro en su lugar.
Fuente: Euronews en Español