Actualidad
Francia: reabrió la catedral de Notre Dame!
Después de ser completamente restaurada tras el devastador incendio de abril de 2019, la Catedral de Notre Dame de París reabrió sus puertas este sábado, recibiendo a unos 40 líderes mundiales. Cinco años de una impresionante reconstrucción, llevada a cabo por centenares de artesanos, culminarán esta tarde con la solemne apertura de las puertas de roble macizo de la catedral, que cuenta con más de ochocientos años de historia.
Este evento histórico también sirvió como una ocasión para la diplomacia, con una reunión previa en el Palacio del Elíseo entre el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, cuyo país lleva casi tres años enfrentando una invasión rusa. Entre los invitados se encuentran el príncipe Guillermo, el príncipe Alberto de Mónaco, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, la primera dama estadounidense, Jill Biden, y el multimillonario y dueño de la red social X, Elon Musk.
Aunque Macron ha puesto un esfuerzo personal en esta ambiciosa restauración de la catedral gótica más famosa del mundo, su éxito se ve ensombrecido por la grave crisis política que atraviesa Francia. Este sábado, el Papa Francisco transmitió su deseo, a través de un mensaje leído durante la reapertura de la catedral, de que esta nueva etapa “sea un signo profético de la renovación de la Iglesia en Francia”. También expresó su esperanza de que la catedral, que cuenta con más de 860 años de historia, siga recibiendo a los visitantes “de manera generosa y gratuita”.
Actualmente corren rumores en círculos culturales gubernamentales franceses sobre la posibilidad de cobrar una entrada. Aunque el Papa estará presente, se leerá un mensaje suyo al inicio de las ceremonias. Según el arzobispo de París, el Pontífice considera que “hay lugares donde es más necesario que vaya a aportar consuelo”, ya que tiene previsto asistir a un congreso religioso en Córcega en diez días. La restauración de la catedral fue financiada por generosas donaciones de todo el mundo, especialmente de Estados Unidos.
Los visitantes quedaron muy impresionados (positiva o negativamente) por el interesante trabajo de restauración. Hace casi cinco años y ocho meses atrás, el día 15 de abril de 2019, la catedral sufrió un devastador incendio, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. La reinauguración marca un hito en su turbulenta historia, con un techo completamente reconstruido, una nave y un crucero renovados, mobiliario moderno y una iluminación adaptable gracias a lámparas LED.
Fuente: Diario de Cuyo (San Juan)
TE PODRÍA GUSTAR
-
Gaza: liberaron a los rehenes tras 2 años de cautiverio
-
Reducido: comienza la batalla final
-
Gualeguaychú: cayó el doble femicida prófugo que secuestró a su pequeño hijo
-
Córdoba, castigada por el temporal
-
0-0: dolorosísimo empate entre el Rojo y el Taladro
-
Descontrol en Serbia: humo y bengalas en pleno Parlamento
Actualidad
Gaza: liberaron a los rehenes tras 2 años de cautiverio
Los 20 rehenes vivos restantes que estaban en Gaza y cientos de prisioneros palestinos retenidos por Israel fueron liberados el lunes como parte de un alto el fuego que pausó dos años de guerra que devastaron la Franja de Gaza y mataron a decenas de miles de palestinos.
Hamás anunció el lunes que liberará los cuerpos de cuatro de los 28 cautivos israelíes fallecidos, aunque no estaba claro de inmediato cuándo se enviarían el resto de los cuerpos de regreso a Israel. Israel dice que ha liberado a más de 1.900 prisioneros como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Hablando ante el parlamento, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró que estaba “comprometido con esta paz”, elevando las esperanzas de que la ruinosa guerra, que desencadenó otros conflictos en el Medio Oriente y dejó a muchos cautivos en manos de milicianos, pudiera llegar a su fin. Pero quedan preguntas fundamentales sobre cuándo y cómo.
Multitudes entusiastas recibieron a autobuses de prisioneros liberados en Cisjordania y Gaza, mientras que familias y amigos de los rehenes reunidos en una plaza en Tel Aviv, Israel, estallaron en júbilo y alivio al llegar la noticia de que los cautivos estaban libres.
Aunque quedan grandes interrogantes sobre el futuro de Hamás y Gaza, el intercambio de rehenes y prisioneros elevó las esperanzas de poner fin a la guerra más mortífera entre Israel y el grupo armado. Se espera que el alto al fuego también venga acompañado de un aumento de la ayuda humanitaria en Gaza, donde algunas zonas están sumidas en la hambruna.
La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamás lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes.
En la ofensiva subsiguiente de Israel, más de 67.000 palestinos han sido asesinados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y combatientes, pero dice que alrededor de la mitad de los muertos eran mujeres y niños.
El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás, y la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra. El número de muertos crecerá a medida que se saquen cuerpos de los escombros antes inaccesibles por los combates.
La guerra ha destruido grandes extensiones de Gaza y ha desplazado a alrededor del 90% de sus dos millones de residentes. También ha desencadenado otros conflictos en la región, ha provocado protestas en todo el mundo y ha llevado a acusaciones de genocidio que Israel niega.
“Gran parte de Gaza es un páramo”, dijo el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, a la AP el domingo. Rehenes y prisioneros liberadosDecenas de miles de israelíes siguieron los traslados de rehenes en retransmisiones públicas en todo el país. En Tel Aviv, familias y amigos de los rehenes estallaron en vítores cuando los canales de televisión anunciaron que el primer grupo estaba en manos de la Cruz Roja.
Los rehenes liberados, todos hombres, se reunieron más tarde con sus familias, y las imágenes publicadas por las autoridades israelíes mostraron reuniones emotivas. Los cuerpos de los 28 rehenes muertos restantes deben ser entregados como parte del acuerdo, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.
Los palestinos en la Cisjordania ocupada por Israel se regocijaron cuando los autobuses que transportaban a decenas de prisioneros liberados de la prisión de Ofer llegaron a Beitunia, cerca de Ramala, mientras Israel comenzaba a liberar a más de 1.900 prisioneros y detenidos como parte del acuerdo.
Más tarde, enormes multitudes se reunieron para recibir a los autobuses que transportaban a otros prisioneros que llegaban al hospital Nasser en la ciudad sureña de Jan Yunis en Gaza. Los prisioneros incluyen a 250 personas que cumplen cadenas perpetuas por condenas en ataques contra israelíes, además de 1.700 capturados en Gaza durante la guerra y retenidos sin cargos.
Más de 150 prisioneros fueron enviados a Egipto por Israel y llegaron al cruce de Rafah de Gaza con Egipto el lunes por la tarde, según un funcionario egipcio, que tenía conocimiento directo de la aplicación del acuerdo. Habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los medios.
Mientras tanto, el Foro de Familias de Rehenes, una organización de base que representa a muchas de las familias de los rehenes, declaró que cuatro cuerpos debían ser devueltos el lunes. Añadió que estaba “asombrado y consternado” de que tan pocos estuvieran regresando.
Una comisión internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos. El regreso de los rehenes cierra un capítulo doloroso para Israel.
Desde que fueron capturados en el ataque que desencadenó la guerra, los noticieros han marcado sus días en cautiverio y los israelíes han llevado pines y cintas amarillas en solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales pidiendo su liberación.
A medida que la guerra se prolongaba, los manifestantes acusaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de demorarse por motivos políticos, incluso cuando él acusaba a Hamás de intransigencia. La semana pasada, bajo fuerte presión internacional y creciente aislamiento para Israel, los enemigos acérrimos acordaron el alto el fuego.
Trump en Israel y EgiptoEn su discurso en el Knéset, Trump indicó a los legisladores israelíes que su país no tenía más que lograr en el campo de batalla y que debía trabajar hacia la paz después de dos años de guerra contra Hamás y conflictos con Hezbollah e Irán.
Fuente: Los Angeles Times en Español






